XV Jornadas de Defensa del Patrimonio Español
Durante tres días (11-12-13 octubre) se han desarrollado en Málaga las Jornadas Nacionales de Defensa del Patrimonio Español, que se celebran anualmente y que este año han tenido como título “Ciudad vs Marketing”. Esta XV edición ha sido organizada por S.O.S. Monumets de Catalunya y Málaga REC., y en ellas ha participado dieciséis asociaciones de toda España, entre ellas “Amigos de la Alcazaba” de Almería
Las asociaciones han trabajado en esta nueva edición con las premisas establecidas en el Manifiesto de Boadilla , , elaborado el pasado año. Tras la presentación de las 16 comunicaciones, las asociaciones y plataformas participantes han coincidido en sus conclusiones: “las administraciones públicas incumplen sistemáticamente por acción u omisión con su obligación constitucional de defensa y preservación del Patrimonio Cultural. Particularmente, se aprecia la constante connivencia de los responsables públicas con operaciones urbanísticas que amenazan edificaciones históricas, estén o no catalogadas, e incluso las reconocidas como Bienes de Interés Cultural (BIC)”
“Asimismo, es notorio que las autoridades desprecian el papel de las asociaciones civiles que defienden los patrimonios amenazados, rechazando protegerlos, y obligando a la ciudadanía a recurrir a largos y penosos pleitos para impedir su destrucción”.
“Lejos de preservar el Patrimonio, estas malas prácticas administrativas están generando pérdidas irreversibles con una dinámica destructiva, produciendo un continuo deterioro de nuestras ciudades y paisajes”.
“Las asociaciones denuncian el incumplimiento sistemático del artículo 46 de la Constitución Española que establece que “los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad”; e igualmente denuncian que los intereses particulares priman sobre los generales”.
Amigos de la Alcazaba, que ha vuelto a ser invitada en este evento, ha participado con la comunicación “La ciudad que no existe. La destrucción del patrimonio histórico de Almería”, dejando constancia en ella de esa problemática común quer se ha visto en las Jornadas, y que en nuestra ciudad se concreta en:
Las fotografías corresponden al recorrido realizado por las asociaciones por esa Málaga que no forma parte del marketing oficial. La Málaga de los vecinos, frente a la Málaga turística