.
.
Viernes 13 de marzo de 2015 – 20:00h |
Documental sobre los prisioneros de conciencia en Siria. Después de un casting donde la directora entrevistó a unos 500 presos, eligió a tres disidentes reales que intercambian sus historias: un escritor, Yassin Haj Saleh; un poeta, Farag Bayraqdar; y Bayraqdar;un director de teatro y dramaturgo, Ghassan Jbai. El documental transcurre en la misma carretera que había llevado a los tres a una cárcel en el desierto junto a la a la histórica ciudad de Palmira. En palabras de la directora: “soñábamos y seguimos soñando con establecer un Estado de Derecho, pero el régimen estableció nuevas cárceles como hongos para encerrar nuestros sueños, que le asustan. Nuestras vidas, al igual que en el Viaje hacia la memoria, no terminan, sino que siguen buscando estaciones de esperanza”
.
Sábado 14 de marzo de 2015 – 20:00h |
Tres voces, Jamil Hatmal, Sarah Ken y Darina Aljundi. Sarah y Jamil están ausentes, se fueron de esa tierra pero Darina sigue resistiendo. Se relacionan las tres con los textos y optaron por el arte como manera de expresar su libertad. A través de la película y con el intento de dibujar un ciclo de relaciones entre la vida, el lugar y el exilio / la voz, el texto y el arte / la locura, el suicidio y la muerte, se revela que este círculo puede ser el camino en el que vamos todos: ¿Caeremos o no?.
.
Sábado 21 de marzo de 2015 – 20:00h |
El premio del Gran Jurado en el Sundance Film Festival 2014 en los Estados Unidos. El galardón de los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza y el de Mejor Película en la última edición del DocsBarcelona.
Rodada entre agosto de 2011 y abril de 2013, el documental es un canto de dolor y esperanza a través de dos protagonistas: Basset, un joven de 19 años, portero de la selección nacional de fútbol, convertido primero en líder de las manifestaciones a través de sus canciones revolucionarias y transformado después en combatiente y líder de las milicias; el otro es su amigo Ossama, de 24 años, periodista y activista pacífico que documenta con su cámara la destrucción de su pueblo. La cinta es sobre todo un relato épico pero muy cercano sobre la juventud en tiempos de guerra e incluye dolorosas escenas de muerte, riesgo y destrucción que invitan a la rereflexión sobre un pueblo abandonado a su suerte.
.