Inauguración Jornadas. Proyección video. Inauguración exposición “V Centenario Terremoto 1522”.
“El terremoto de Almería de 1522 y sus efectos. ¿Una dramática realidad o una manipulación interesada?”. por Rosario Torres Fernández, profesora emérita de Historia del Arte de la UAL.
“El terremoto de 1522 y la sismicidad histórica de Almería”. Francisco Andújar Castillo. Catedrático de Historia Moderna de la UAL.
“Riesgos Naturales, Historia y Resiliencia”. Por Valeriano Sánchez Ramos. Catedrático de Historia de E. Secundaria
“Almería entre la Cordillera Bética y el Mar de Alborán, su relación con los grandes terremotos”. Por osé Miguel Alonso Blanco. Geólogo.
A cargo de Clara Martínez, asociación Maguén Sefarad. Salida desde el C.I.P. Plaza de la Constitución.
Reservas en el tlf 671 099 981 y máximo 30 personas.
“La música popular en la época del terremoto de Almería. Vihuela, laúd y guitarra”. Mabel Ruiz, Intérprete especializada en instrumentos antiguos y Carlos González, Investigador y constructor de instrumentos antiguos.
20:30 h. Iglesia de San Juan
Concierto de clausura de las Jornadas. Música Sacra Renacentista. Anónimo IV Ensemble de Música Renacentista y Medieval.