UN JUEZ ABRE UNA INVESTOGACIÓN POR LA DENUNCIA DE AMIGOS DE LA ALCAZABA SOBRE EL “TALADRAZO” EN LA ALCAZABA

Un juez abre una investigación ante un presunto delito de daños por el ‘taladrazo’ (IDEAL, de EUROPA PRESS)

La Fiscalía ha interesado la declaración de causa compleja, así como que se cite a declarar por parte del juez a los responsables de la empresa de andamios en calidad de investigados


El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha incoado diligencias previas para investigar los presuntos daños al patrimonio ocasionados en el Conjunto Monumental de La Alcazaba de Almería después de que el pasado verano se realizaran en el Patio de Armas del tercer recinto unos 20 agujeros sobre uno de sus muros para instalar unos andamiajes con motivo de las Jornadas del Siglo de Oro, según la denuncia efectuada por la Fiscalía.

Así lo han indicado fuentes judiciales, quienes han precisado además que la Fiscalía ha interesado la declaración de causa compleja, así como que se cite a declarar por parte del juez a los responsables de la empresa de andamios en calidad de investigados.

Cabe recordar que, en su denuncia, el Ministerio Público interesó la incoación del oportuno procedimiento penal para comprobar los hechos narrados por Amigos de La Alcazaba y la Junta de Andalucía y, a su vez, la práctica de diligencias encaminadas a identificar a los responsables de la empresa de andamios y a evaluar los daños y el coste de reparación que tuvieron.

De manera paralela, también se solicitó que se librara oficio a la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte para que designara a un técnico que elaborara un informe sobre los daños causados al Bien de Interés Cultural (BIC) para proceder a la valoración del importe de los daños así como el coste de su reparación.

En esta línea, la delegada territorial de la Junta en Almería, Gracia Fernández, ya manifestó públicamente que la reparación había supuesto un coste de unos 150 euros, aunque los presupuestos manejados por la asociación Amigos de La Alcazaba elevan la cifra de la restauración hasta, al menos, los 3.112 euros.

El fiscal apuntaba en su denuncia que los perjuicios ocasionados al principal monumento de la capital podrían ser constitutivos podrían ser constitutivos de un delito de daños al patrimonio histórico “bien en su modalidad dolosa”, según el artículo 332 del Código Penal, “o cuanto menos, en su modalidad de imprudente”, a partir del artículo 334 del Código Penal, que estiman penas de prisión de seis meses a dos años.

El Delegado de Cultura, Alfredo Valdivia, el día del “taladrazo” en la Alcazaba. Dijo, aseguró, que él no vio nada…porque era de noche. Amigos de la Alcazaba ha pedido desde entonces su cese, al igual que pidió el de la directora de la Alcazaba, Mª Luisa Ortega, ya cesada el mes pasado

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...