TRENES Y MINAS. Ciclo de 4 rutas dedicado a la historia de la minería y el ferrocarril almeriense
Durante el siglo XIX y principios del XIX la minería almeriense se convirtió en uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía. El hierro y el plomo, principalmente de las sierras de Gádor y Almagrera, contribuyeron a transformar las vidas de los almerienses y los paisajes de nuestra tierra. La revolución minera llevó a la revolución de los transportes, con cables aéreos, embarcaderos, ferrocarriles, etc. Las primeras líneas férreas de la provincia aparecieron con el objetivo de llevar desde Alquife, Gérgal, Beires, Bacares, etc. los productos mineros hasta el mar. Con la Primera Guerra Mundial y la Crisis de 1929 la minería almeriense entraría en crisis definitiva, pero como testimonio de aquel pasado nos legó un rico patrimonio industrial minero y ferroviario que merece conservarse para podamos conocerlo y disfrutarlo
Con la colaboración de prestigiosos especialistas: Andrés Sánchez Picón, Antonio Aguilera, Juan Antonio Soler Jódar, Pedro Perales, Laura Larios Boqué, Carlos Peña. Alfonso Ruíz, Francisco Sánchez y Mario López.
Colección Pedro Perales Larios.
Cargadero mineral del ferrocarril Herrerías-Villaricos
INSCRIPCIONES
a) Se debe solicitar previamente, para comprobar disponibilidad, por wasap al 608 047 008 de Amigos de la Alcazaba.
b) Si se confirma la disponibilidad, deberá hacerse el ingreso en el plazo máximo de 24 horas, a la cuenta corriente CAJAMAR: ES15 3058 0066 5027 2021 7711 de Amigos de la Alcazaba, indicando Nombre y apellidos.
b) Finalmente se mandará un wasap al 608 047 008 indicando Nombre y apellidos y asociación (Amigos de la Alcazaba/Amigos del Ferrocarril), a la vez que se acompaña copia del ingreso bancario