“TIERRA DE FRONTERA” EN EL MUSEO DE ADRA. Exposición del Centro Andaluz de la Fotografía basada en un proyecto de Amigos de la Alcazaba

Organiza

CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA

ASOCIACIÓN AMIGOS DE LA ALCAZABA

AYUNTAMIENTO DE ADRA

CONSEJERÍA DE CULTURA

 

 “Tierra de frontera” es una producción del  CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA en colaboración con la Asociación Amigos de la Alcazaba de Almería, en la que participan cinco extraordinarios fotógrafos españoles: Jorge Dragón (Málaga), Mario Parralejo (Madrid) , Carlos Canal (León), Antonio J. García (Málaga) y Pablo Juliá (Cádiz), actual director del C.A.F.

 El proyecto “Tierra de frontera” surgió con motivo de la celebración del Día Nacional de los Castillos 2006, que Amigos de la Alcazaba – Asociación Española de Amigos de los Castillos organizó en Almería. Su objetivo es dar a conocer, con la mirada artística de la fotografía, los valores de ese rico patrimonio histórico que constituyen los castillos, alcazabas, murallas, torres, atalayas, casas fuertes, iglesias-fortalezas y demás sistemas fortificados de nuestra provincia, tan desconocido por los propios almerienses pese a su belleza y a la importancia de su legado histórico.

 La exposición consta de 62 fotografías de gran formato, que recogen más de una treintena de elementos fortificados, de distinta tipología y de todas las comarcas de nuestra provincia. El protagonista es siempre el paisaje y la piedra, como huella de nuestra historia. Las cámaras de estos prestigiosos fotógrafos nos muestran, con un pausado acercamiento, la belleza, la integración con el paisaje, la soledad, el abandono y hasta la magia en que se encuentra este rico patrimonio almeriense.

 El Centro Andaluz de la Fotografía recibió el “Premio Nacional a la Difusión” de la Asociación Española de Amigos de los Castillos por esta exposición, que fue inaugurada el 26 de mayo de 2006 por la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...