“CULTURA EN ANDALUCIA” publica un artículo de la arqueóloga Milagros Soler Fernández titulado “RESTAURACIONES DE VANGUARDIA EN ANDALUCÍA. Consideraciones críticas sobre la gestión del patrimonio histórico”, en el que pone en solfa la política restauradora de la Junta de Andalucía, con ejemplos dedicados a nuestra provincia: la Muralla de Jayrán, el Mausoleo de Abla y el Castillo de Bacares.
Milagros Soler recoge algunas de las críticas formuladas a la Consejería de Cultura por instituciones culturales, medios de comunicación, foros de intelectuales y asociaciones que trabajan por nuestro patrimonio, como Amigos de la Alcazaba:
Es decir, los argumentos que venimos esgrimiendo los Amigos de la Alcazaba y que van desde los aspectos legales y técnicos sobre el trato a nuestro patrimonio histórico a la actitud antidemocrática de quienes administran el patrimonio de los ciudadanos, en un nuevo concepto posmodernista de “democracia sin ciudadanos“, del que habla la filósofa Victoria Camps. Dicho todo esto, a la propia autora del artículo no le queda más remedio que recurrir a la ironía para describir los atropellos que la Consejería de Cultura, desatendiendo la opinión ciudadana pero con el dinero y el patrimonio de los ciudadanos, ha llevado a cabo estos últimos años para gloria exclusiva de los propios políticos y de sus arquitectos.
En el MAUSOLEO ROMANO DE ABLA se han ignorado “las pautas establecidas por la ley de patrimonio“, llegando “a ser confundido con un urinario público“. Eso pese a que el coste de la restauración: ¡35.000 euros el metro cuadrado de planta! Yolanda Callejón, ante las críticas generalizadas, declaró: “Se ha hecho una intervención respetuosa, que deja al descubierto la realidad histórica del mausoleo, resultando una imagen externa acorde con la antigüedad del mismo“. Delegada: Yolanda Callejón. Arquitecto: Jesús Basterra.
El CASTILLO DE BACARES, pese a sus reducidas dimensiones, 140 metros cuadrados en dos plantas, ha costado 639.239 euros. O sea a más de 4.500 euros el metro cuadrado. Ni en la Castellana de Madrid. La restauración otra vez a base de metal, cuyo brillo, ya dijimos, parece que enamora a la Junta. Delegada: Yolanda Callejón. Arquitecto: José María García.
En cuanto a la MURALLA DE JAYRÁN la arqueóloga señala: “La inadecuada utilización de material como el acero corten, el agresivo impacto paisajístico y los daños causados por el anclaje de las láminas en muros y cimentación han hecho de la restauración una actuación duramente criticada, tanto a nivel popular como por arquitectos y arqueólogos“. Delegada: Yolanda Callejón. Arquitecto: Jesús Basterra.
Finalmente, la arqueóloga Milagros Soler finaliza con un trabalenguas rimado (“La muralla de Jayrán/¿Quien la descortentará?/ El descortentador que la descortente/ Buen descortentador será“) y se une a nuestra iniciativa “humor patrimonial” recreando la reconstrucción de algunos bienes patrimoniales con el socorrido acero corten, del que ofrecemos este ejemplo.