Amigos de la Alcazaba, comprometidos con la celebración del MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA, está desarrollando un amplio y variado programa de actividades. Ahora afrontamos la recta final del año con casi otra veintena de actividades, con las que deseamos dar a conocer nuestro pasado histórico y promover la defensa de nuestro patrimonio.
Programa de visitas guiadas por la provincia de Almería
(todas las plazas ya están ocupadas):
LAS MURALLAS DE ALMERÍA (30-31 de octubre)
LA ALCAZABA COMO RECURSO TURÍSTICO (enero)
Programa de visitas guiadas por la Almería musulmana.
Exclusivamente para Amigos dela Alcazaba
Convocatoria la próxima semana
.
(Nota: En algunos eventos puede haber cambios de fecha, ya que dependemos de las autorizaciones correspondientes)
.
“MIL AÑOS DE HISTORIA, 1014-2014″
En colaboración con Diputación de Cultura-Área de Cultura y Deportes. Coordina: Lorenzo Cara
CONCIERTO DE SENSI FALÁN, CON “CHOCHI” DURÉ Y ANTONIO TORRES HEREDIA “RILETE”. Alcazaba de Almería
CONCIERTO FLAMENCO, con Pedro Contreras (cante), Gabriel Pérez (guitarra) y Hesú de la Guajira (percusión). Museo de la Guitarra Clásica “Antonio Torres”
LA ALCAZABA Y SU ENTORNO. En Casa de las Mariposas. Con Pedro Salmerón (arquitecto), María Teresa Pérez Sánchez (Amigos de la Alcazaba, Manuel Guzmán (Concejal, Plan Urban y PGOU de Almería). Mar Verdejo (Proyecto de la Hoya), Juan Antonio Sánchez y Vicent Morales (Proyecto la Hoya), Ramón de Torres (arquitecto, Proyecto Mesón Gitano), Juan Sánchez (PERI La Chanca), Ramona Ferre (Plataforma de Rehabilitación de Centro Histórico), Magdalena Cantero (Asociación de Vecinos del Casco Histórico) y Antonio Torres (director de Canal Sur TV Almería
“A BORDO DE LA ALCAZABA” de Álvaro Viillalobos. Editorial Arráez
“LA MEZQUITA ALJAMA DE ALMERIA”, por Rosario Torres, profesora de la UAL. En Museo de la Guitarra Clásica “Antonio Torres”.
”LA ALCAZABA DE ALMERÍA”, por Lorenzo Cara, arqueólogo e historiador. En Centro Social Almeraya-Sede de AAAA.
”JAYRÁN Y LA ALMERIA DEL SIGLO XI”, por Luisa Mª Arvide, catedrática de árabe de la UAL. En Patio de los Naranjos.
PLANO DE LA ALMERÍA DEL REINO DE ALMERIA, por el profesor Juan José Tonda. Colaboración de Diputación Provincial y Ayuntamiento de Almería
LA AGENDA DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA. Fotografías de Carlos de Paz y textos de Jorge Lirola. Colaboran: Cosentino, Junta de Andalucía-Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Ayuntamiento de Almería, La Voz de Almería, Cajamar, Fundación Ibn Tufayl y M3 Artes GráficaS
BAYYANA, LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD. Con Lorenzo Cara, Alfonso Ruiz, Carlos de Paz, Juan Antonio Muñoz, Antonio Aguilera, Juan Enrique Pérez, Manuel Salas, Manuel Pérez Sola, SAK Delicatessen Úrsula Schulz y Camelus de Almería
.