Plataforma por la Cultura del Agua

Defensa y difusión4 years ago6 Views

Nace la ‘Plataforma en Defensa del Canal de San Indalecio y la Cultura del Agua’ de Almería

  • Colectivos vecinales, patrimoniales y ambientales crean una plataforma para proteger integralmente los inmuebles relacionados con la Cultura del Agua

  • Engloba a los municipios de Almería, Benahadux, Gádor, Huércal de Almería y Santa Fe de Mondújar

Amigos de la Alcazaba, Vecinos Huércal de Almería, Ecologistas en Acción,  Asociación de Vecinos la Palmera,  Grupo Ecologista Mediterráneo y Acuíferos Vivos han decidido constituirse como ‘Plataforma en Defensa del Canal de San Indalecio y la Cultura del Agua’ de Almería, con la finalidad de blindar la protección integral de los 46 elementos del patrimonio hidráulico que de manera colectiva fueron inscritos de forma colectiva en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (Orden de 29 de mayo de 2015, BOJA n° 107 de 5/VI/2015) y evitar así destrucciones o desprotecciones como las amenaza el  “Acueducto y aljibe de las Cumbres” de Huércal de Almería, que ha sido eliminado de dicha catalogación sin justificación alguna (BOJA n° 200 de 14/X/2015) y que está a punto de ser destruido debido al desarrollo urbanístico de la parcela en la que se encuentra.

El Canal de San Indalecio creado para regar la vega de Almería a finales del siglo XIX es la columna vertebral de todo este patrimonio hidráulico, que a lo largo de 19 kilómetros desde su captación de aguas recorre los municipios de  Santa Fe de Mondújar, Gádor, Benahadux, Huércal de Almería y Almería. Se trata de un patrimonio que  – como señala la Orden 29/05/2015 antes referida – “reúne valores históricos, arquitectónicos, etnográficos, sociológicos y económicos que justifican su protección, presentando tipologías diversas que muestran diferentes modos de implantación en el medio y están relacionadas con actividades económicas, prácticas arquitectónicas, relaciones sociales y territoriales, vinculación con el entorno, aprovechamientos agroganaderos, etc. Estas construcciones son fundamentales para entender el abastecimiento hidráulico de la ciudad de Almería y su vega, siendo fabricadas para la captación, el almacenamiento y el reparto de agua en las huertas que rodeaban el núcleo urbano. Actualmente, se conserva una gran diversidad de inmuebles entre los que destacan: partidores, balsas, acequias, acueductos, pozos, caracoles, lumbreras, puentes, boqueras, molinos, etc., todos ellos relacionados con el almacenamiento y conducción del agua en una comarca semiárida”.

Esta plataforma ciudadana, que está abierta a cuantos colectivos quieran adherirse a ella, ha establecido una hoja de ruta en la que la prioridad es conseguir salvar el Acueducto de las Cumbres, averiguando cuáles fueron en su momento las  razones para su eliminación del Catálogo de Patrimonio Andaluz y cuál es la actual posición de la Delegación Territorial y de la Consejería de Cultura al respecto. Pero también quiere conocer el posicionamiento  del Ayuntamiento de Huércal de Almería respecto a la conservación de su patrimonio hidráulico, y por supuesto si la empresa constructora se aviene a modificar su proyecto para integrar el Acueducto dentro de los espacios libres y zonas verdes liberadas para la nueva urbanización.

Además, esta plataforma propondrá la presentación de mociones en todos las localidades que atraviesa el Canal de San Indalecio para que cada ayuntamiento se comprometa a proteger, mantener y poner en valor los bienes de patrimonio hidráulico que alberga su municipio. Y paralelamente también propondrá  campañas de difusión de los valores patrimoniales del Canal de San Indalecio  dirigidas a centros educativos, asociaciones vecinales y demás colectivos sociales de los municipios del Bajo Andarax y la capital por medio de charlas, visitas guiadas y demás actividades que programe la plataforma o que demanden dichos colectivos.

 

Previous Post

Next Post

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...