La minería del siglo XIX transformó la provincia de Almería, con extraordinarias consecuencias económicas, demográficas, paisajísticas, ambientales, urbanísticas, etc.. Primero, a partir de 1820 con la minería del plomo en el Levante (Sierra Almagrera) y el Poniente (Sierra de Gádor) de la provincia. Luego, a partir de 1880 y hasta la década de los años 60 del siglo XX fue la minería del hierro quien tomó el relevo durante unos cincuenta años. Los testimonios mineros aún son visibles en numerosos lugares de la costa y el interior de las sierras almerienses, además de la propia capital almeriense (Cable Inglés, chimeneas de la Chanca…). El ferrocarril y los sistemas auxiliares, como los cables aéreos o los planos inclinados, facilitaron la explotación de yacimientos de mineral de hierro que hasta entonces eran inviables por la falta de un medio de transporte masivo que trasladaran la producción hasta la costa para su embarque. Las huellas de aquel pasado constituyen un patrimonio histórico de enormes posibilidades para su disfrute y usos culturales y turísticos.
Esta actividad supuso el despegue económico de una comarca falta de recursos y que se truncó con el cierre de la última mina en 1969. El cierre definitivo de la línea en 1985 comenzó a poner en peligro el rico patrimonio industrial, algo que se ha conseguido ralentizar con la adaptación de buena parte de su trazado en vía verde, aprovechando todas las instalaciones fijas que hasta entonces permanecían en pie. El recorrido de un tramo, entre el importante cargadero de Los Canos y la estación de Tíjola nos permitirá conocer todos estos elementos y el siempre espléndido paisaje del valle, que se completará con la aproximación de una mina: la cueva de la Paloma.
ITINERARIO:
Recomendamos llevar ropa, calzado cómodo y agua
09:00 Salida desde la parada de autobuses de La Salle
Llegada a la barriada de Los Zoilos (Serón)
Recorrido de unos 8 km por el antiguo trazado del ferrocarril de Murcia a Granada
Parada en el Cargadero de Los Canos (Serón)
Parada intermedia para ver los restos del cargadero de las minas Cuevas Negras y Gran Coloso
Comida en Tía Matilde en Balsa de Cela
Entrantes: Ajo con almendras y Ensalada de la casa. Salmorejo cordobés. Secreto ibérico a la bras. Postre. Mousse de limón y brocheta de fruta. Vino, Cerveza, refrescos y agua
Visita al pozo de extracción de agua para las locomotoras de la Compañía GSSR en el pueblo de Tijola
Visita a la cueva de la Paloma (Bayarque).Camino de unos 3 km de ida y vuelta.
Regreso a Almería sobre las 19:00 horas
.
Las inscripciones se realizarán sólo a través del wasap del 628 172 812 de Secretaría. No se atenderá en otro teléfono.