Este sábado “Itinerarios de la Naturaleza Almeriense: Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar” (todas las plazas están cubiertas). Amigos de la Alcazaba
Itinerarios de la Naturaleza Almeriense nos lleva este sábado hasta el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, una auténtica joya del patrimonio natural almeriense. El profesor Segundo Cañadas, coordinador de este magnifico programa, que ya nos ha llevado este curso al Río Adra y al PN Punta Entinas-Sabinar, ha diseñado un programa fantástico que cuenta con la colaboración de tres grandes expertos; Rafael Molina Alfonso (Geólogo), José Javier Matamala García (Agente de la Consejería de Medio Ambiente) y José Manuel López Martos (Guía de la Consejería de Medio Ambiente)
NOS GUÍAN:
- Rafael Molina Alfonso (Geólogo),
- José Javier Matamala García (Agente de la Consejería de Medio Ambiente)
- José Manuel López Martos (Guía de la Consejería de Medio Ambiente)
COORDINA: Segundo Cañadas Albacete.
LAS 50 PLAZAS ESTÁN CUBIERTAS
Exclusivamente para Amigos de la Alcazaba
.
SALIDA A LAS 09:00
DESDE LA PARADA DE AUTOBUSES DE LA SALLE
Cabo de Gata-Níjar es el primer parque natural marítimo-terrestre de la Comunidad Autónoma de Andalucía y el enclave más árido de la Europa mediterránea debido a su clima subtropical mediterráneo y desértico. Más de las dos terceras partes de su extensión son de origen volcánico. Dentro de sus límites se ubica la Sierra del Cabo de Gata, la formación volcánica más importante de toda la Península Ibérica.
El valor ecológico se encuentra en su origen volcánico, clima semiárido, carácter marítimo-terrestre, hábitats de interés: estepa litoral mediterránea, formaciones dunares, salinas, acantilados litorales y praderas de fanerógamas marinas.
Figuras de protección:
- Reserva de la Biosfera.
- Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
- ZEPIM (Zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo).
- Su principal zona húmeda, Salinas de Cabo de Gata, incluida en el Convenio RAMSAR.
- Su principal zona esteparia, Las Amoladeras, es Refugio de Caza y Estación Zoológica.
- Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Almería.
- Plan General de Ordenación Urbana de Almería.
- Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de Níjar y Carboneras.
- Programa de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la Unesco.
Casi el 95% son plantas autóctonas, y 75% son de distribución exclusivamente mediterránea adaptadas a condiciones extremas. Un 12% son endemismos de distribución iberoafricana: cornical, azufaifo o arto blanco, orobal, esparto, etc. Los palmitos (emblema del Parque) y cornical, escalan las laderas volcánicas. Una de las grandes riquezas de este espacio natural está bajo el mar. Los fondos marinos están formados por praderas de Posidonia oceánica.
Estos ecosistemas se caracterizan por una gran variedad de fauna y, especialmente, avifauna acuática. En los charcones, formando marismas junto a la costa, pueden verse miles de flamencos, limícolas.
Dos moluscos terrestres se encuentran incluidos en el Libro Rojo de Invertebrados Amenazados de Andalucía: Helicella stiparum, Theba subdentata helicella.
Recordamos que el área visitada, junto con la totalidad de las Béticas, está sometida en la actualidad y desde hace unos 6 millones de años (Tortoniense), a un proceso compresivo causante de un levantamiento generalizado asociado a plegamientos y fracturación a gran escala, de los que ya hemos visto ejemplos en excursiones anteriores. A lo largo del recorrido propuesto para esta salida podremos ver con claridad fenómenos asociados a la regresión marina consecuencia del levantamiento generalizado que produjo la emersión de Sierra Alhamilla y la formación, hacia el sur de la misma del Campo de Níjar, que está constituido por la acumulación progresiva de sedimentos de relleno consecuente con la retirada paulatina de las aguas hasta su posición actual.
Dado que el trayecto sigue la línea costera, veremos las últimas manifestaciones de esos procesos sedimentarios, destacando dos lugares en los que nos detendremos expresamente:
– La zona de la Rambla de las Amoladeras, aquí la existencia de pequeños saltos de falla y los procesos erosivos ligados a la rambla nos permiten estudiar la existencia de interesantes niveles sucesivos de playas fósiles.
– La zona de las Salinas de Cabo de Gata, modificadas por su uso para la extracción de sal, pero que se originaron ligadas a la dinámica geológica del área.
Terminamos el recorrido en la zona próxima al Faro de Cabo de Gata, ya dentro del área de afloramiento de rocas volcánicas, constitutivas de forma mayoritaria de todo el macizo de la Sierra. Recordaremos su génesis geológica y algunas de las características esenciales de su historia geológica y tendremos ocasión de contemplar un ejemplo extraordinario de disyunción columnar en rocas masivas que la erosión marina ha puesto al descubierto en una cala insólita por su belleza y por la claridad con que nos muestra cómo se produjeron las manifestaciones magmáticas y la acción erosiva marina posterior sobre las mismas.
El panorama costero nos mostrará el área que va desde le Arrecife de las Sirenas hasta el impresionante acantilado del Cerro de la Vela Blanca y eso nos permitirá comentar otros detalles geológicos de interés.
Parada 1. Torre García
1.1. Azufaifos de Torregarcía
“Entre Rambla Morales y Torre García, quedamos altamente sorprendidos por las hermosas formaciones de azufaifos que cubren las amplias dunas …….” Descripción de la zona de Torre García hecha por ilustres botánicos en la primera mitad del siglo XX.
Colonizando una amplia franja de dunas fósiles costeras se implanta una comunidad vegetal caracterizada por el azufaifo, alto matorral espinoso de origen africano que protege a otras especies de matorral e hierbas anuales nitrófilas. Esta comunidad constituye en la actualidad la formación relíctica de vegetación potencial más árida del continente europeo. Es un arbusto voluminoso con ramas espinosas en zigzag que pierde las hojas en invierno. Se le llama “bosque invertido” porque posee más raíces que parte externa, la clave de su adaptación está en sus profundas raíces y en la capa freática cercana. En su sombra buscan cobijo y alimento numerosas especies animales y vegetales, algunas tan singulares como Tarucus theophrastus, una mariposa dependiente de los azufaifares.
1.2. Torres almenaras
Durante siglos, tras la derrota del reino Nazarita por los Reyes Católicos, la costa se hizo un lugar extremadamente peligroso, y quedó prácticamente despoblada. Los ataques berberiscos eran la principal amenaza, y para hacerles frente se construyeron torres y fortalezas costeras, que se añadieron a las ya existentes construidas por los árabes. El término almenara proviene precisamente del árabe, y significa lugar de la luz.
Y es que las torres almenaras constituyeron un dispositivo de vigilancia y alerta del litoral que funcionaba mediante señales que se transmitían de torre en torre. Por las noches se encendían hogueras y, durante el día se hacían señales de humo, de manera que un aviso de ataque se podía transmitir rápidamente, haciendo posible la defensa o contraataque.
Torre García, que es de origen árabe, formaba parte de la red defensiva del golfo de Almería. Se comunicaba a poniente con la Torre del Perdigal, cerca del aeropuerto, a unos siete kilómetros en línea recta, y hacia levante con el Torreón de San Miguel, junto a la localidad de Cabo de Gata, situada a similar distancia.
1.3. Factoría de salazones
Hay a pie de playa unos restos arqueológicos, de origen romano, que han sido identificados como una antigua factoría de salazones. Esta factoría está fechada entre el 218 a.C. y el 409 d.C. y se dedicaba a la salazón de pescados y a la fabricación de garum (salsa de pescado muy apreciada en época romana) para ello limpiaban las piezas de pescado, se troceaban y se dejaban secar al sol, posteriormente se introducían en unas balsas con sal durante unos 20 días. Una vez completado el proceso el producto se envasaba en ánforas y se dejaba listo para su envío, la forma en pico de las ánforas permitía que estas se clavaran en la arena y se mantuvieran erguidas.
Parada 2. Rambla de Las Amoladeras
El entorno de la Rambla de las Amoladeras se caracteriza por presentar uno de los registros geológicos más completos, y con mejores condiciones de observación, de playas antiguas cuaternarias del litoral español. Estas playas marinas, que se desarrollaron entre los últimos 200.000 años y la actualidad, están parcialmente cubiertas en superficie por sistemas dunares que empezaron a formarse hace unos 2.500 años.
En el afloramiento de la desembocadura pueden observarse cuatro niveles de playas fósiles superpuestos. Los tres niveles últimos contienen fósiles de un molusco marino (Strombus bubonius), que aún pervive en costas actuales tropicales.
Las ramblas están ocupadas fundamentalmente por adelfas y tarajes. En ramblas salinas podemos encontrar una especie endémica del sur peninsular Ononis talaverae.
Parada 3. Estepa litoral
Las características del clima, del suelo y de las formaciones geológicas generan unos ecosistemas de máximo interés, la alta diversidad de este ambiente precisa de la apreciación del visitante.
La estepa litoral tiene un gran número de especies vegetales, más de 200, algunas de ellas propias y tan especializadas en sus adaptaciones que la convierten en un ecosistema único en el continente europeo. Además de una comunidad específica de aves esteparias acomodadas a vivir en el suelo, junto con pequeños mamíferos, reptiles y un excepcional grupo de invertebrados. Podemos distinguir ambientes tan variados como dunas móviles y fijas, estepa forma sólo por piedras, depresiones arenosas, matorral de arena, etc.
En estos ambientes tienen su hábitat una serie características de aves que aprovechan los escasos recursos, tanto de suelo (los nidos son simples depresiones unas veces forrados de hierbas y broza y otras desnudos rodeados de cantos), como alimenticios (las semillas de algunas especies herbáceas y de insectos) para sacar adelante su prole. Se ha constatado la nidificación de aves de pequeño tamaño como la Terrera marismeña, Terrera común, Cogujada común, Chorlitejo patinegro y Curruca tomillera. Otras aves esteparias presentes en la zona son alcaraván, ortega y sisón. Chotacabras pardo, Curruca cabecinegra y Alcaudón real son también especies nidificantes.
Parada 4. La laguna de Rambla Morales
En la desembocadura de Rambla Morales suele instalarse una pequeña laguna. Su origen se debe a la interacción entre el propio sistema de la rambla y el de la playa. En los períodos de fuertes lluvias torrenciales la barra costera desaparece aportando la rambla agua y sedimentos al mar. Estos sedimentos, durante los períodos de buen tiempo, son redistribuidos a lo largo de la costa mediante corrientes litorales o corrientes de deriva.
Los humedales como este son un ecosistema con alta concentración de especies acuáticas. La vegetación está formada por juncos, carrizo y salicornias y entre las aves que lo colonizan encontramos flamencos, fochas, cigüeñuelas, gaviotas, correlimos, etc.
Parada 5. Las Salinas
Entre la multitud de biotopos que convergen en esta comarca contribuyendo a explicar su riqueza faunísticas debemos destacar el hábitat acuático que definen los charcones de las salinas que, con sus 300 ha. de terrenos inundables constituyen la zona húmeda más importante de Almería. Su importancia ornitológica descansa en el papel que juegan los charcones, dada su estratégica situación geográfica, como punto de escala de aves en sus migraciones otoñales y primaverales. También se alojan numerosos contingentes de aves invernantes y constituyen refugio seguro para miles de limícolas cuando durante el estío se desecan otras zonas húmedas andaluzas y norteafricanas.
Entre las más de 80 especies de aves de reconocida presencia en este humedal, Avocetas, Flamencos, Cigüeñuelas, Ánades, Porrones, Garzas, Garcetas, Correlimos, Gaviotas, etc…
La vegetación de orla que circunda los estanques salinos está formada por plantas barrilleras, gramíneas y juncos. Las plantas barrilleras constituyen un cinturón de matorral salino que invade diques y orillas proporcionando cobertura para la nidificación de especies de limícolas.
.
Comida.
Restaurante El Faro.
Parada 6. Domo de Punta Baja-Cala Arena
Los domos son formaciones volcánicas originadas cuando la lava viscosa fluye lentamente a la superficie, y se acumula en la propia boca de salida, solidificándose y taponándola. Se producen estructuras volcánicas muy características como la disyunción columnar. Ésta se produce al enfriarse la lava lentamente tras su desplazamiento. El volumen de la lava al solidificarse disminuye ligeramente, y esta contracción forma grietas de modo perpendicular a la superficie de enfriamiento de la lava. La peculiar forma de las columnas de roca, hexagonales, hace que se hayan aprovechado para la obtención de adoquines.
Cala Arena es una de esas pequeñas playas, de unos 55 m de longitud y 15 de ancho, del Parque Natural que son totalmente vírgenes y solitarias, un auténtico placer para todos aquellos amantes de la naturaleza que saben apreciar el paisaje característico de Cabo de Gata y disfrutar de un lugar aislado donde pasar un día de playa.
En el lado derecho está protegida por la ladera de la Punta Baja. A la izquierda se ve el gran cerro de La Vela Blanca, el arrecife del dedo.
Reportaje fotográfico de
José Javier Matamala
Referencias del itinerario:
GO_PN_CaboGataN_web.pdf
16ElPocicoLasMarinas.pdf
Geología del entorno árido almeriense
Waste.ideal.es/cabodegata.htm