Paisajes y minas de la Sierra de Gádor

Viajes y visitas culturales4 years ago7 Views

Itinerario 2: Paisajes y minas de la Sierra de Gádor

Nos guían: Gabriel José Cara y Juan Miguel Galdeano Manzano

Sábado 24 de octubre

Horario: De 09:00 a 12:00 horas. Punto de encuentro en Aguadulce, junto al Cementerio (C/ Santa Mónica). El desplazamiento hasta el punto de salida se realizará por medios propios

ITINERARIO

 Ruta circular sobre la historia de la minería roquetera en la Sierra de Gádor, abarcando temas colaterales como el surgimiento de Aguadulce a mediados del siglo XIX, la Guerra Civil en la zona y la importancia ambiental de la Sierra de Gádor. Además, se disfrutarán de unas estupendas vistas de Roquetas de Mar y del conjunto del Poniente Almeriense.

Se transitará por el Cerro de las Minas y la Loma de la Reliblanca bordeando la Rambla de San Antonio y después por la Loma de la Cueva del Burro a través del Tajo de los Presos, descendiendo por el Camino de las Antenas.

SE ADVIERTE

El recorrido es en algunas partes dificultoso, con terreno empinado. Se considera de dificultad MEDIA.

Se aconseja llevar ropa cómoda y zapatos de campo, además de agua

Es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia social.

INSCRIPCIONES:

16 plazas gratuitas, exclusivas para Amigos de la Alcazaba

Inscripciones: desde el 15 de octubre a las 09:00 horas

Se solicitará exclusivamente mediante un wasap al teléfono 628 172 812 de Amigos de la Alcazaba con los siguientes datos:

  1. NOMBRE Y APELLIDOS
  2. NÚMERO DE ASOCIAD@ (si la petición fuera para dos asociados se pondría el número de carné de ambos)
  3. Programa SOL Y MAR

CRITERIOS DE SELECCIÓN E INFORMACIÓN

  • Exclusivamente para Amigos de la Alcazaba
  • El criterio de selección será el orden de llegada al wasap, a partir del día 5 de octubre a las 09:00 horas. No se admitirá ninguna solicitud antes de este momento ni fuera de este procedimiento (por ejemplo, llamadas telefónicas)
  • Una vez completadas las plazas de la actividad, se anunciarán las personas admitidas a través de una LISTA que se publicará en este mismo Wasap de Amigos de la Alcazaba. En la lista sólo figurarán los números de carné de los asociad@s.
  • Si alguna persona seleccionada no pudiera asistir se ruega que lo comunique con la suficiente antelación para permitir que otra persona pueda disfrutar de la visita
  • Sólo las personas previamente admitidas podrán acudir a las actividades.
  • Es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia social.
  • La información completa aparecerá en nuestra página web, además de nuestro Facebook

 

 

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...