La PLATAFORMA EN DEFENSA DEL PARQUE NATURAL CABO DE GATA-NÍJAR se manifestó este domingo en Las Salinas de Cabo de Gata para protestar contra la Ley de Costas que promueve el actual Gobierno.
La Plataforma está integrada por los siguientes colectivos: Asociación de Amigos del Parque, Amigos de La Alcazaba, Equo Almería, GEM, Izquierda Unida y Ecologistas en Acción.
Se argumenta que con esta ley se favorecen los intereses privados antes que los públicos, a la vez que reduce la servidumbre de protección y se amplia el plazo de concesiones a 75 años.
La Plataforma quiso hacer su protesta en Las Salinas pues en el cercano paraje de la Fabriquilla está prevista la construcción de una urbanización de 150 viviendas, pese a los valores singulares que posee y estar en pleno corazón de nuestro Parque. Por lo cual, manifestaron su desacuerdo y anunciaron que se utilizarán todas las vías legales para impedir un nuevo atentado.
Desde la Plataforma en Defensa del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar, con motivo del 25 aniversario de la declaración de este lugar como espacio protegido, queremos mostrar nuestro rechazo a la reforma de la Ley de Costas que promueve el actual Gobierno de España, por considerarla un retroceso en la gestión del litoral, que traería consecuencias negativas para el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
La Ley de Costas, aprobada en 1988, garantiza la protección ambiental y el uso público de la costa. Defender nuestras playas, calas, dunas, acantilados, marismas y rías, es proteger un bien común.
Sin embargo, con la reforma propuesta por el actual gobierno, se favorecen los intereses privados en detrimento del bien público mediante la modificación del dominio público marítimo-terrestre (DPMT), la reducción de la servidumbre de protección y la ampliación del plazo de las concesiones.
El anteproyecto de reforma de la Ley de Costas:
En el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, la gestión del litoral ha tenido sus claroscuros con episodios tan lamentables como la construcción del Hotel del Algarrobico en zona de servidumbre de protección o la ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre por el Paseo Marítimo de las Negras o por viviendas. Esta reforma de la ley de costas abriría las puertas a una privatización y especulación en el litoral de Cabo de Gata-Níjar y supondría un retroceso ambiental sin precedentes en el Estado Español.
Por lo tanto, queremos mostrar nuestro rechazo al actual proyecto de “protección y desarrollo sostenible del litoral”, que modifica la actual Ley de Costas. Consideramos innecesaria dicha reforma ya que sólo sirve a intereses especulativos y reclamamos la correcta aplicación de la actual Ley.