Plazas: 45 personas, exclusivamente Amigos de la Alcazaba
Precio: 40 €
INSCRIPCIONES a partir del viernes 18 de octubre a las 09:00 horas hasta completar las plazas (1º grupo) y a partir del 23 de octubre (2º grupo). No se atenderán las peticiones que se realicen antes de esa hora. Las inscripciones se realizarán sólo a través del wasap del 628 172 812 de Secretaría.
RECOMENDACIONES: La singularidad, belleza y fragilidad de la Geoda requiere el respeto a ciertas normas:
ITINERARIO
09:00 horas. Salida desde la parada de autobuses de La Salle
Llegada a Terreros, donde subiremos al castillo. Existe la posibilidad de tomar un trenecito (2 euros subida y bajada)
Castillo de San Juan de los Terreros y visita guiada. El Castillo de San Juan de los Terreros es una fortificación realizada durante la segunda mitad del siglo XVIII, dentro del sistema defensivo costero que puso en marcha Carlos III.El castillo responde a un prototipo creado por ingenieros militares, que se irá adaptando según las necesidades y lugares donde se construya, pero que irá manteniendo los elementos comunes: Planta en forma de hornabeque, muros en talud, bocel exterior, baluartes semicirculares, pocos vanos, sillares, etc. Por razones estratégicas, se construye sobre la cima de una colina por lo que la visibilidad del edificio es muy amplia, siendo una construcción exenta en un entorno de una gran belleza paisajística.
Visita al espacio virtual de la Geoda.
Bajada del castillo y traslado al restaurante.
13:00 Almuerzo en restaurante
Entrantes al centro: ensalada mixta, revuelto de setas y gambas y almejas a la marinera
Principal: Gallineta a la plancha / Fritura de pescado / Bistec o cabeza de lomo al horno
Postre, agua , una bebida y café
Traslado a la Mina Rica. Este nombre se debe no solo porque en su día de ella se extrajeran hierro, plomo y plata, sino porque es una catedral llena de joyas naturales. Además de la geoda gigante, la montaña está repleta de otras formaciones. En diciembre de 19899 el Grupo Mineralogista de Madrid retiró un cristal de yeso y, tras él, apareció el importantísimo hallazgo: una geoda de unos 8 metros de longitud por 2 metros de altura recubierta de enormes cristales de yeso. Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza. Constituye un fenómeno único a nivel mundial dadas sus dimensiones y la perfección, tamaño y transparencia de los cristales. De todas maneras la galería más espectacular aún no se ha condicionado; tiene unos 40 metros solo y culmina en una geoda rota en su día por los mineros
https://elpais.com/elpais/2019/07/11/album/1562844232_587757.html#foto_gal_2
A partir de las 15:30 entrará a la Geoda el primer grupo; el 2º a las 16:00 horas y el último a las 16:30 horas.
Regreso a Almería, donde llegaremos a las 19:30 aproximadamente