“Junto a la arqueología, la documentación escrita es clave para conocer la Alcazaba de Almería. Cada texto ha de ser puesto en su contexto y es preciso analizar la autoría y su competencia ante la posible distorsión que pueda aportar para conocer la realidad histórica. En Historia resulta fundamental establecer certezas y también delimitar cuáles son las cuestiones que están sujetas a debate ante la incertidumbre de su conocimiento. Los silencios pueden ser muy elocuentes, si bien también es necesario ser consciente de los vacíos existentes por pérdida de la información. En la conferencia analizaremos una decena de textos árabes que aportan información relevante para la Alcazaba de Almería” (Jorge Lirola).
Ésta es la 10ª actividad de este programa, organizado por Amigos de la Alcazaba y el Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, que tiene como objetivo un mejor conocimiento, valoración y difusión de nuestra Alcazaba, su entorno y la ciudad con la que ha compartido más de mil años de historia.