JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2011: ARQUEOLOGÍA Y PAISAJE. Los Amigos de la Alcazaba dispondrán de 15 plazas para cada uno de los cinco itinerarios programados

Las Jornadas Europeas de Patrimonio 2011 se celebran este año en nuestra provincia por todo lo alto, con un amplio programa de actividades en las que destacan una conferencia y cinco itinerarios por nuestra provincia, todo ello coordinadado por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes.

Gracias a la colaboración de la Delegación de Cultura – Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Almería con nuestra asociación, los asociados y asociadas de AMIGOS DE LA ALCAZABA dispondrán de 15 plazas en cada itinerario, que serán gestionadas por nuestra asociación (ver condiciones al final de esta noticia)

“El próximo 29 de octubre se celebra una edición más de las Jornadas Europeas de Patrimonio, patrocinadas por el Consejo de Europa y organizadas por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Asociación Rural de Andalucía. El tema monográfico de este año es Arqueología y Paisaje, lo que supone la oportunidad de mostrar la íntima relación entre el patrimonio y la arqueología con el territorio y el paisaje, el patrimonio cultural con el natural. La protección y conservación del patrimonio debe ampliarse al solar y al entorno donde se sitúa y que lo explica, y con ello obtendremos una perspectiva más amplia y rica de los paisajes andaluces.  El paisaje se convierte así en un marco territorial con contenido patrimonial, que expresa la relación del hombre con el territorio.

El tema monográfico de este año es Arqueología y Paisaje, lo que supone la oportunidad de mostrar la íntima relación entre el patrimonio y la arqueología con el territorio y el paisaje, el patrimonio cultural con el natural. La protección y conservación del patrimonio debe ampliarse al solar y al entorno donde se sitúa y que lo explica, y con ello obtendremos una perspectiva más amplia y rica de los paisajes andaluces. El paisaje se convierte así en un marco territorial con contenido patrimonial, que expresa la relación del hombre con el territorio.

Hemos realizado una selección de ejemplos representativos de la provincia que faciliten ese diálogo entre la arqueología y el patrimonio con el paisaje, aunque las posibilidades hubieran podido ser muchas más.

Pretendemos difundir esos territorios con sus bienes culturales y darlos a conocer mediante unos itinerarios, programados con los Grupos de Desarrollo Rural de nuestra provincia. Para que constituyan un recurso cultural y turístico posteriormente los editaremos en una publicación específica.

Acompáñenos en un recorrido cultural por el espacio y el tiempo almeriense, la experiencia seguro que le resultará inolvidable”

jornadas europeas 2011

. . .

Itinerario 1: LOS YESARES DE SORBAS, PAISAJES DE CRISTAL. ¡¡¡COMPLETO!!!

Itinerario 2: PAISAJES CON PINTURAS RUPESTRES EN LOS VÉLEZ. ¡¡¡COMPLETO!!!

Itinerario 3: PAISAJE MEDIEVAL Y HUELLA ISLÁMICA EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE. DALÍS Y BERJA. ¡¡¡COMPLETO!!!

Itinerario 4: PAISAJES DEL AGUA EN HUEBRO (NÍJAR). ¡¡¡COMPLETO!!!

Itinerario 5: ARQUEOLOGÍA Y PAISAJES EN EL ALTO ALMANZORA. ¡¡¡COMPLETO!!!

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...