Salida desde el aeropuerto de Almería. ALMERIA-MADRID 09.30h-10.45h, con Iberia. Enlace MADRID- AMMAN a las 15.05 h, con Royal Jordania.
Llegada al aeropuerto y traslados nuestro hotel *****
Cena y alojamiento.
Desayuno.
AMMAN, capital del Reino de Jordania. Visita que incluye la Ciudadela, el Museo Arqueológico y el Teatro Romano.
JERASH o “Gerasa”, la ciudad greco-romana que formaba parte de la Decápolis y que es conocida como la «Pompeya del Este» por su importancia y su magnífico estado de conservación. Con Trajano y Adriano la ciudad se embelleció notablemente. En época de las Cruzadas algunos de sus edificios se convirtieron en fortalezas, como el Templo de Artemisa. Podremos admirar entre otros: la Puerta de Adriano, el Hipódromo, el Teatro, el Ágora o foro con su columnata completa, el Cardo Máximo, el Templo de Zeus y el de Artemisa. Fue incluido en la Lista Indicativa de la UNESCO.
Almuerzo.
Después visitaremos el CASTILLO DE AJLUN, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista.
Regreso a Amman.
Cena y alojamiento.
Desayuno.
Salida a MADABA, a 35 kms, conocida como la “Ciudad de los mosaicos” por sus famosos mosaicos bizantinos y omeyas. Visitaremos la Iglesia Ortodoxa de San Jorge, donde se encuentra el mosaico con la representación más antigua de Jerusalén (siglo VI).
Continuación hacia el MONTE NEBO. Desde aquí podremos divisar una hermosa vista panorámica del Mar Muerto y el valle de Jericó. Éste es el lugar desde donde Moisés divisó la Tierra Prometida, pero a la que nunca pudo llegar.
Almuerzo.
CASTILLO DE SHOBAK. Antigua gloria de los Cruzados, se levanta orgulloso sobre una colina en medio del desierto. Fue construido por los Cruzados en el año 1115 para controlar las rutas comerciales entre Egipto y Siria. Resistió los ataques de Saladino hasta 1189, tras un asedio de dieciocho meses. En el siglo XIV fue ocupado por los mamelucos. Fue incluido en la Lista Indicativa de la UNESCO
Continuación hacia PETRA, Patrimonio de la Humanidad.
Cena y alojamiento en nuestro hotel *****
.
Desayuno.
Dedicaremos el día a visitar PETRA, la “ciudad rosa”, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y una de las 7 maravillas del mundo actual. Su entorno es Parque Nacional.
Ocupada por los nabateos hace más de 2.500 años, está completamente excavada y esculpida en piedra (“petra”) con admirables templos y tumbas en las montañas rosadas y utilizando avanzados sistemas agrícolas y de conducción del agua. Fue uno de los centros comerciales más prósperos de la antigüedad, con murallas, templos, tumbas, acueductos, casas, iglesias, fortalezas… de época nabatea, romana, bizantina, islámica y cristiana.
Comenzaremos por la Tumba de los Obeliscos. Continuaremos por el Siq, cañón de más de 1 Km de longitud, tras el cual se descubre el Tesoro, una tumba colosal decorada con columnas y esculturas de un refinamiento y una belleza incomparables. Continuaremos hacia la Calle de las Fachadas y el Teatro. Al fondo, las tumbas reales. Visitaremos la Basílica Bizantina y, andando o en burro, subiremos los 850 escalones que le llevan al imponente Monasterio “El Deir”.
Almuerzo.
Resto de la tarde libre.
Cena y alojamiento.
Desayuno.
A 10 kms se encuentra al-Beida, más conocida como la PEQUEÑA PETRA O LITTLE PETRA. Se llega a través de un estrecho desfiladero llamado Siq al-Barid, el “frío Siq”, pues los altos muros del cañón apenas entran para calentarlo. Los colores rosados de Petra se convierten aquí en montañas blancas, de donde viene el nombre de al-Baida. Este importante barrio de Petra era un lugar de descanso de las rutas comerciales y sus edificios fueron tallados en roca arenisca: residencias, almacenes, tumbas, canales de agua, cisternas… alguno con restos de frescos pintados con pájaros, uvas y flores, del siglo I DC.
Almuerzo.
Salida al DESIERTO DE WADI RUM o Valle de la Luna. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el valle más alto de Jordania. Está habitado por tribus de beduinos y sus formaciones rocosas y paisajes son espectaculares, escenario de películas como Laurence de Arabia. Nuestro paseo por este desierto rojo lo haremos en vehículos 4×4, adentrándonos en sus arenas rosadas y contemplando los macizos graníticos que la naturaleza ha modelado con formas caprichosas.
Cena y alojamiento en nuestro hotel *****
Desayuno.
Salida hacia el MAR MUERTO., la zona más baja del mundo, a 437 Metros por debajo del nivel del mar. Una enorme y bellísima depresión del río Jordán, donde se disfruta de una vivencia única: poder flotar en las aguas gracias a la salinidad de sus aguas, muy beneficiosas para la piel.
Llegada a nuestro hotel *****
Tendremos el resto del día libre para bañarnos en el lago salado, rico en minerales, y al que se le atribuyen múltiples propiedades terapéuticas.
Almuerzo.
Cena y alojamiento.
Desayuno.
Mañana libre para disfrutar en el Mar Muerto
Salida hacia Amman. Llegada a nuestro hotel *****
Tarde libre para nuestras últimas compras; artículos tradicionales beduinos, como alfombras, vestidos bordados, cojines, oro (tres veces más barato que en Europa), cafeteras de cobre…
Almuerzo, cena y alojamiento.
A la hora indicada, salida al aeropuerto de Ammán.
AMMAN- MADRID 10.25H-14.05H, con Royal Jordania
MADRID-ALMERIA 19.50H-21.05H, con Iberia
(Los horarios de los vuelos son provisionales hasta confirmación de Iberia)
.
Debes facilitar el nº de tarjeta y la fecha de caducidad de la misma.