Salida de Almería a las 05:30h desde la parada de autobuses de La Salle
Aunque seguramente estuvo poblada de tiempos antiguos, con romanos y visigodos, su núcleo urbano es de época hispanomusulmana, consolidándose con almorávides y almohades que darán lugar a su primera etapa de prosperidad, como lo atestigua sus fortificaciones y edificios. Incorporada a la corona de Castilla en 1264 por el rey Alfonso X el Sabio, la población musulmana será expulsada de la ciudad y sus casas y tierras repartidas entre la población conquistadora y sus mezquitas transformadas en iglesias. Con Alfonso XI comienza un importante desarrollo, creándose nuevos barrios, pero el esplendor llegará tras la conquista de Granada y el descubrimiento de América, que abre paso al Renacimiento, momento en que llegó a alcanzar los 25.000 habitantes. Tras la decadencia de los últimos Austrias, los siglos XVIII y XIX darán a conocer sus vinos a todo el mundo, construyéndose multitud de bodegas para el almacenamiento por el sistema de añadas y soleras. Hoy Jerez se enriquece con un importante turismo cultural, con sus monumentos, sus bodegas y sus espectáculos de flamenco, caballos y toros
Es la principal ganadería del mundo dedicada al caballo cartujano. Fundada en el siglo XV, su objetivo es contribuir a la mejora del caballo español de pura raza y el cartujano en particular. Haremos Visita guiada por la Yeguada la Cartuja, acabando con su espectáculo de exhibición ecuestre
Con Restaurante, gimnasio, sauna, jacuzzi, salón de belleza y masajes, piscina cubierta, jardín y piscina al aire libre
Un recorrido por los monumentos jerezanos. Entre ellos visitaremos el Palacio del Virrey Laserna. Uno de sus propietarios fue el General D. José de Laserna y Martínez de Hinojosa, I Conde de los Andes, héroe de la Guerra de Independencia, último Virrey del Perú y de España en América, que moró en el palacio a finales del siglo XVIII y principios del XIX
Cena libre
Construida sobre la Mezquita Mayor y la antigua Iglesia de San Salvador, la catedral una los estilos gótico, barroco y neoclásico
Construido en el siglo XII por los almohades. De origen musulmán se conservan las dos puertas de las murallas, la mezquita, los baños árabes, la torre octógona y el Pabellón del patio de Doña Blanca, ubicado a los pies de esta torre. De etapas posteriores, , la Torre del Homenaje de finales del siglo XV; y del siglo XVIII, el Molino de aceite el palacio barroco de Villavicencio (1664), que contiene la antigua farmacia municipal del siglo XIX y en la torre la Cámara oscura, importante atractivo turístico, que nos permitirá observar la ciudad a vista de pájaro, pero con la particularidad de ser imágenes reales y en movimiento, de Jerez, su campiña y sus monumentos, convirtiéndonos en privilegiados vigías de la ciudad y de su entorno.
Tiempo libre.
Desayuno
Tiempo libre
Visita al complejo monumental de la bodega, y cata de sus famosos vinos. La historia de esta mítica bodega se remonta a 1835, cuando Manuel María González Ángel llegó a Jerez. Ese año adquirió una bodega y comenzó a elaborar y a exportar sus vinos. González se asoció con su agente en Inglaterra, Robert Blake Byass… Nace González Byass. La empresa continúa siendo familiar y entre sus bodegas destaca Tio Pepe en Jerez.
Comentados por un especilista conoceremos más de cerca el origen y la evolución de los vinos de Jerez; finos, amontillados, oloroso, palo cortado y Pedro Ximénez. Todos ellos maridados con una tapa perfecta que potenciará sus sabores.
Avda. Cabo de Gata 113. Almería CP 04007.
E-mail: arantxa@viajesquimbaya.es
Tfno. 950.280.139 y 682.732.651
Los pagos pueden realizarse en la misma Agencia Quimbaya
También puede hacerse a través de su cuenta corriente en CAJAMAR C/C ES59 3058 0066 55 2720406115.
Francisco Verdegay