‘Los templos de la antigua Tebas’, por Antonio Pérez Largacha, comisario de la exposición y Profesor Agregado de al UNIR; y ‘El Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas’ por Esther Pons Mellado, conservadora del Museo Arqueológico Nacional y miembro del equipo de excavaciones de Oxirrinco (Minia-Egipto), protagonizaron en la noche de ayer las dos últimas conferencias organizadas por la Asociación Amigos de la Alcazaba, en el marco de las numerosas actividades paralelas de la exposición ‘Tebas, los tesoros de una ciudad milenaria a las puertas del desierto’, que se podrá visitar en el Museo de Almería de la carretera de Ronda hasta el próximo domingo, 8 de enero.
El salón de actos del Museo de Almería registró un gran aforo pese a las inclemencias meteorológicas para escuchar a dos de los expertos en egiptología más destacados de España. Tras la presentación de la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, Pérez Largacha ahondó en las profundidades y evolución del Templo de Karnak, “sometido a reformas con la llegada de cada faraón, al que no le importaba destruir o usar las construcciones de sus antecesores para construir un nuevo palacio o construcción dentro del recinto”. Todo ello siempre respetando el fuerte simbolismo en el que se intentaba ilustrar la directa vinculación del faraón con el dios Amón, como interlocutor de los hombres en el mundo, con imágenes que hacían referencia a la fertilidad de las tierras o a otras escenas cotidianas que reforzaban la idea de política y religión.
Por su parte, Esther Pons Mellado centró su exposición en Giovanni Battista Belzoni (1778-1823) el explorador y viajero italiano que realizó innumerables descubrimientos, especialmente en el Valle de los Reyes y en el Valle de las Reinas, como las de Ay, Ramsés I y Seti I.
Las actividades paralelas de la exposición continuarán prácticamente a diario hasta el próximo 8 de enero.
Aparte de ello hay visitas especiales para centros escolares y otros colectivos que han concertado previamente la visita.
Además, coincidiendo con las próximas vacaciones escolares, se intensificarán los talleres infantiles.De 7 a 12 años, con reserva previa en el 950 100 409.
Sin olvidar las dos películas restantes del ciclo de cine sobre el mundo egipcio.