Ramón Masats, Premio Nacional de Fotografía en 2004, es uno de los grandes de la fotografía española. Contribuyó a la renovación del reportaje documental de los años 60 del pasado siglo y ejercicio una gran influencia entre los fotógrafos de su generación,
Masats tendría 3 patrias: Cataluña, donde nació; Madrid, donde trabajó; y Andalucía, donde por querencia y elección propia, desarrolló una buena parte de su trabajo. La exposición presenta 144 fotografías, donde, con su visión innovadora, a menudo mordaz e irónica, apreciamos los tópicos que imperaban en nuestro país entre 1955 y 1965, “un país atrapado en la pobreza material, laminado en lo social y acérrimo en su atadura espiritual”
Especialista en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, cursó los estudios de Imagen y Periodismo, ha impartido innumerables seminarios y conferencias y ha sido jurado de cantidad de premios, entre ellos, el Nacional de Fotografía y el World Press Photo. Ha trabajado en El Globo, El País, El Mundo.
En el año 2010, recibió el premio Bartolomé Ros a la trayectoria profesional y, en el 2012, el premio de fotografía de la Comunidad de Madrid. Actualmente, continúa su labor fotográfica y editorial, con la dirección de la colección ‘Photobolsillo’ (monografías de fotógrafos españoles editada por La Fábrica), así como con el comisariado de exposiciones y ediciones de otros libros.