Enterrando una página de nuestra historia

Defensa y difusión3 years ago6 Views

CUENTA ATRÁS PARA ENTERRAR LA MURALLA TARDORROMANA

 

Esos restos arqueológicos son una página muy importante para entender el libro de la historia de Almería

 
«Hace unos años, la arqueología recuperó para nosotros una página perdida de nuestra historia: una muralla y torreón tardorromanos a los pies de la Alcazaba, que constituyen uno de los pocos testimonios del pasado preislámico de Almería. Sin embargo, el Ayuntamiento está procediendo a su limpieza, para “amortajar” y enterrar después estos restos. La cuenta atrás ha comenzado.
Esos restos arqueológicos, aunque poco monumentales, son una página muy importante para entender el libro de la historia de Almería, pues nos hablan, nos cuestionan acerca de cómo era nuestra ciudad antes de la fundación de Abd al Rahmán III en 955, incluso antes de que fuera Al Mariyyat Bayyana, un barrio marinero de Pechina. Con el enterramiento no habrá más excavación, más investigación. No habrá más preguntas ni tampoco más respuestas.
¿Y por qué se entierra esta página de la historia de Almería en un lugar tan emblemático y recorrido por muchos miles y miles de visitantes cada año? El Ayuntamiento justifica su decisión escudándose en Cultura, pero la única exigencia de Cultura era que los restos se conservasen, puesto que al tratarse de una muralla su preservación es obligatoria, ya que se trata de un Bien de Interés Cultural. El Ayuntamiento tenía, pues, dos posibilidades para conservar los restos: ponerlos en valor o bien enterrarlos.
Ponerlos en valor significaría conservarlos, protegerlos, hacerlo comprensible a los almerienses y visitantes, mostrar con orgullo nuestro pasado, ¡apostar por nuestro patrimonio! Pero se ha optado por la “tradición”: enterrarlos y poner unas flores encima.
“Apostar por el patrimonio es hacerlo por Almería”, dijo el alcalde hace menos de un mes en su Facebook, cuando anunciaba el inicio de “las obras de consolidación de la Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos en el entorno del Mesón Gitano”. Pero no mencionó que esas obras no se realizaban para ponerlos en valor sino para enterrarlos.
“Apostar por el patrimonio” es lo que han hecho de forma clara nuestras ciudades vecinas, Málaga y Cartagena, que han experimentado un auge espectacular debido en muy buena parte a esa apuesta patrimonial. Desgraciadamente en Almería no hemos llegado ni de lejos a esa alta consideración del Patrimonio, cuyas competencias están diluidas en Urbanismo, que cuenta con muchos arquitectos para estudiar las licencias de obras pero ni ningún arqueólogo, historiador, historiador del Arte…. Son claros indicios de que el Patrimonio sigue sin ser una prioridad en el presente y el futuro de nuestra ciudad».
María Teresa Pérez Sánchez

Presidenta de Amigos de la Alcazaba

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...