El castillo de nunca jamás y el cuento del Gallo Pelao

Defensa y difusión3 years ago6 Views

El castillo de nunca jamás y el cuento del Gallo Pelao

El anuncio de la llegada de la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo para inaugurar la exposición ‘Castillo de Vélez, expolio y recuperación’ en el Museo de Almería, creo expectación. Amigos de la Alcazaba fue invitado y allí estábamos expectantes para comprobar si la Consejera anunciaría, por fin, alguna buena nueva en relación a la esperada restauración del castillo del Marqués de los Vélez, pues al fin y al cabo la exposición llevaba por título “expolio y recuperación”. Y efectivamente hizo un anuncio, solo que no fue una buena nueva sino una mala vieja: la restauración del castillo volvía a la casilla de salida.
Patricia del Pozo dijo que la restauración del Patio de Castillo de Vélez-Blanco, cuyo original se expone en el Museo Metropolitano de Nueva York, no sería posible. Que el convenio firmado en 2015 se había anulado, que carecía de “soporte jurídico” para su ejecución, y que se iniciaría una “nueva etapa”. Sólo faltaba una cosa: dinero. Pare ello habrá que buscar financiación europea en el marco comunitario 2021-2027.
La historia del castillo ya no sólo es la historia de un expolio también, también es la historia de una enorme frustración, una especie de cuento del Gallo Pelao. Hace ya 16 años cuando la Junta compró el castillo-palacio renacentista de Vélez Blanco, Amigos de la Alcazaba lo celebró con un enorme programa de actividades que culminó en el Día Nacional de los Castillos dedicado al castillo velezano. Confiamos en que aquella adquisición pública fuera el comienzo de la rehabilitación del castillo y la reconstrucción de su Pario de Honor que se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York. Luego vino una montaña rusa de indefiniciones por parte de la Junta de Andalucía, que nunca quiso qué hacer con esa joya renacentista que se encontraba en un pequeño pueblo de Almería muy lejos de corte del palacio de San Telmo de Sevilla.
La primera idea fue “rescatar” el Patio de Honor utilizando la tecnología de la Comarca del Mármol. Y a New York se fue un equipo de técnicos y más 250.000 euros. Con la crisis económica en 2009 la Junta organizó unas Jornadas Técnicas tramposas que desdecía lo prometido por ella pero le echaba la culpa a los “catetos” que no entienden que la restauración arquitectónica es una cosa muy intelectual, que más bonico que reconstruir el Patio era hacer una “instalación” o un “permofance modelno”. Amigos de la Alcazaba estábamos allí junto a los vecinos velezanos para desmontar este engaño y la incumplida promesa de recuperar el castillo: siempre sería más auténtica la copia del patio en Vélez Blanco que el original de New York.
En 2015 se hace el convenio para la reconstrucción del Patio del Castillo. Al parecer esta vez sí, de verdad, íbamos en serio. El arquitecto elegido es Pedro Salmerón, pero su proyecto de faceteado y no de reconstrucción fidedigna del Patio nos hace torcer el gesto. El arquitecto evalúa el proyecto en poco más de 1 millón de euros; luego rectifica y aumenta el presupuesto a más de 3 millones. Hay paralizaciones por recursos del Colegio de Arquitectos. Se tienen que hacer nuevos estudios del castillo. Se han encontrado nuevos documentos… Seis años después la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, como en el cuento del Gallo Pelao, no dice que sí restaurará o no restaurará el castillo de Vélez Blanco, solo dice que si quieres que te cuente por qué no se ha restaurado. Y colorín colorao este cuento se ha acabado.

Foto Amigos de la Alcazaba

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...