EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALMERÍA SALVA 422 PROTOCOLOS NOTARIALES GRACIAS A UN NUEVO SISTEMA CONTRA EL ATAQUE DE LOS INSECTOS

Varios13 years ago14 Views

Reproducimos la noticia publicada por IDEAL.ES


El Archivo Histórico Provincial de Almería, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha contratado un nuevo sistema de tratamiento de conservación para salvar de los insectos un total de 422 protocolos notariales de los siglos XVI y XVII en los que se detectó hace un mes la presencia de ciertos coleópteros que se alimentan del papel de estas obras singulares que constituyen una valiosa fuente de información para los investigadores.

Según ha explicado la directora del Archivo Histórico Provincial de Almería, María Luisa Andrés, el fondo documental se nutre de los archivos provenientes de distintos lugares de la provincia, de manera que una vez que recibidos son sometidos a un proceso de desinfección antes de engrosar el patrimonio escrito. En este caso, los protocolos notariales se encontraban en el depósito desde hace unos ocho años, aunque ha sido en el último mes cuando se han visto ‘contaminados’ por estos insectos.

Para evitar una progresiva pérdida de información, la Consejería de Cultura ha contratado los servicios de la empresa Rentokil, especializada en sistemas de conservación de patrimonio cultural. El tratamiento, presupuestado en unos 2.200 euros, consiste en envolver los ejemplares dañados y que contienen presencia de insectos, tanto vivos como sin eclosionar, en una atmósfera controlada o ‘burbuja’ a la que se le elimina el oxígeno y se le inyecta nitrógeno.

Debido a la ausencia de oxígeno durante un mes en toda la atmósfera que rodea a los libros, los insectos y sus larvas mueren, de forma que los protocolos notariales no sufren daño alguno dado que el nitrógeno se vuelve inocuo al entrar en contacto con el aire. No obstante, para la recuperación íntegra de las obras que muestran una serie de surcos en el papel debido a la alimentación de los insectos, debería aplicarse un proceso de restauración que “requiere una inversión de miles de euros”.

Ante la imposibilidad actual de acometer una inversión de tal cuantía, el Archivo Histórico Provincial aboga por la digitalización de las obras con el fin de que puedan ser consultadas por medios telemáticos y evitar así su manipulación por parte de los investigadores. Y es que los protocolos notariales constituyen unas de las herramientas de información más utilizadas debido a que cada uno de ellos supone el trabajo de un año de un notario, por lo que los datos que contienen son diversos y variados.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...