El aljibe califal, la estructura más antigua de la Alcazaba

Noticias1 year ago6 Views

Los monumentos parecen mudos hasta que se les hace las preguntas adecuadas. Entonces nos hablan de su antigüedad y sus vicisitudes, quienes los construyeron, de dónde son sus materiales, para qué servían, cuándo dejaron de funcionar, etc.

María Liébana y Gloria Galeano, de Arquenova, hoy nos han mostrado sus investigaciones, con una visita especial al aljibe califal. Ambas son las responsables de los estudios previos que han de servir a la redacción del proyecto de restauración el aljibe califal. Lo hacen recopilando la documentación de historiadores, arqueólogos y arquitectos, así como realizando estudios de paramentos, sondeos arqueológicos y restauraciones anteriores.

El aljibe califal es la estructura arquitectónica más antigua de la Alcazaba, con mil años de historia. Sus potentes muros son de influencia preislámica, e incluso pudiera haber tenido un pasado romano, aunque esto no está demostrado. Siempre ha llamado la atención la disposición oblicua de sus naves respecto al muro exterior, haciéndolo coincidir con el sudeste. Lo que es indiscutible es que esta construcción hidráulica data de las primeras fases de ocupación islámica de la fortaleza y por tanto tiene mil años de historia.

Está semienterrado, con cinco naves, la central más ancha, al interior de tapial hormigonado y bóvedas de medio cañón alzadas en sillarejos de arenisca, y al exterior de tapial calicostrado sobre base de mampostería. El abastecimiento se realizaba aprovechando el agua de lluvia, mediante la captación del agua de las cubiertas del mismo aljibe y de otros edificios cercanos, así como de las escorrentías superficiales próximas. Mantuvo su uso durante muchos siglos, hasta avanzada su etapa cristiana, y quizás en época medieval abasteciera a una fuente medieval.

 

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...