Del año del covid al año de la esperanza

Noticias4 years ago6 Views

Del año del Covid al año de la esperanza

Acaba este año, tan duro para tantas personas, y lo primero que queremos hacer es daros las gracias por vuestro apoyo, por haber comprendido el esfuerzo que hemos realizado frente a las adversidades y por valorar lo importante que es  la labor de Amigos de la Alcazaba en la defensa, difusión y disfrute del patrimonio almeriense.

Así lo reconoce también la sociedad almeriense, que este año nos ha distinguido con tres premios: Acción por Almería (febrero) , diario “Ideal” (octubre) y Athenáa (octubre). Por supuesto, el premio es vuestro, pues seguimos siendo una asociación independiente, sin más apoyo económico que el vuestro. Y aún así somos la asociación cultural más importante de la provincia, la delegación más numerosa de la Asociación Española de Amigos de los Castillos y la única de nuestra provincia perteneciente a la Federación Española de Amigos de los Museos.

El año se desarrollaba normalmente hasta principios de marzo: realizamos la mejor edición de nuestros premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”; disfrutamos de nuestros  programas de visitas y viajes “Las Huellas de la Historia” por la ciudad, “Senderos de Historia” por la provincia y “Patrimonio de la Humanidad” a Marruecos (planificando a Túnez, Perú y Egipto);  conferencias y cursos de historia y urbanismo andalusí;  actividades reivindicativas; programas de colaboración;  nuestro impulso a Millares como Patrimonio de la Humanidad… hasta que en marzo nos sorprendió el Covid. Ya sabéis lo que sigue: todo quedó congelado en el tiempo.

Y, sin embargo, en pleno confinamiento total, Amigos de la Alcazaba llevó a cabo una iniciativa, con la colaboración de 56 autores, que ha sido muy valorada: “Desde mi ventana. El patrimonio almeriense en tiempos del coronavirus”. Primero, durante 56 días en los tres diarios impresos y todos los periódicos digitales, y este mes la hemos presentado en forma de libro. Se trata de un gran esfuerzo que está teniendo una magnífica acogida. Por cierto, todos los  asociados de dentro y fuera de Almería podrán adquirirlo cuando las circunstancias permitan su distribución.

Hemos liderado o apoyado causas de nuestro patrimonio en toda la provincia; realizado recursos legales, como Plaza Vieja , en la que hemos conseguido que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía paralice cautelarmente el traslado de los árboles y del Pingurucho; hemos puesto en el programa “El Reencuentro”, con una treintena de visitas por Almería y Roquetas, algunas suspendidas por las medidas anti-covid (aunque volveremos a poner en marcha a partir de enero); creamos el programa “Viajar con arte”; hemos reanudado la colaboración con el ciclo de historia andalusí, esta vez online…  Pensando en los que tuvierais más dificultades en estos tiempos,  quisimos tener un gesto solidario y reducimos nuestra última cuota en un 50%, y ello pese a que llevamos 16 años manteniendo la misma cuota.

Ahora nos preparamos para afrontar el nuevo año con todas nuestras energías y esperanzas de que recuperaremos, por fin, la normalidad de nuestras vidas y las cosas que amamos. Deseando volver a vernos, hacer nuestros maravillosos viajes y compartir tantos buenos momentos como lo hemos hecho hasta ahora, os deseamos a todos y todas ¡Feliz Año 2021!

La  presidenta y Junta Directiva de Amigos de la Alcazaba

(La imagen corresponde a la Bahía de Almería en 1634. «La descripción de España y de las costas y puertos de sus reinos» de Pedro Texeira)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...