Influencias constructivas y secretos matemáticos de la Catedral

‘La Almería de Villalán’ fascina con las influencias constructivas y los secretos matemáticos de la Catedral.

En un abarrotado salón de la UNED, Alfonso Rubí abordó las figuras más influyentes para el obispo Villalán y Diego Crespo sorprendió con el análisis matemático de la construcción de la Catedral de Almería

El ciclo ‘La Almería de Villalán – V Centenario de la Catedral’ organizado por la asociación Amigos de la Alcazaba sigue ofreciendo grandes satisfacciones a través del fascinante acercamiento analítico desde distintas áreas y puntos de vista al obispo responsable de la construcción del gran templo de la ciudad. En la tarde noche de ayer, el salón de actos de la UNED volvió a registrar un lleno absoluto, incluso con numerosas personas de pie, para asistir a la sexta y séptima de las nueve conferencias programas. Era el turno de Alfonso Rubí Cassinello con ‘El Obispo Villalán como constructor y urbanista’ y de David Crespo Casteleiro con ‘Cinco siglos de matemáticas escondidas en la Catedral’. Sin duda, dos interesantes nuevos acercamientos a la figura de un personaje y una época histórica apasionante y relevante para la ciudad.

         Comenzó el arquitecto Alfonso Rubí, que basó su exposición en un repaso de las dos influencias fundamentales para la concepción de ciudad y de templo que ideó el obispo Villalán a la hora de programar y desarrollar la construcción de la Catedral de Almería.

         En primer lugar, Francesc Eximeniç (1330-1409), escritor franciscano de la Corona de Aragón, autor de numerosos tratados sobre la cosa pública, desde el regimiento de lo público o políticos, que influyeron en autores posteriores como Maquiavelo, y también los urbanistas, quizá los primeros tratados de urbanismo que se hicieron en España. En ellos, Eximeniç presenta un modelo de ciudad con una gran plaza cuadrada, con edificios de poder religioso y cívico alrededor y con una jerarquía urbana de calles.

         El segundo es el Cardenal de Cisneros (1436-1517) que además de ayudar a la conversión de nuevos cristianos, hizo una importante labor cultural en el desarrollo de Alcalá de Henares y llevando ese concepto de gran plaza mayor con los misioneros que mandó a América del Sur a partir del año 1500, como queda reflejado en las plazas del Zócalo de México, la de Bogotá en Colombia o la de Lima en Perú, siguiendo el modelo de Eximeniç.

“Este tipo de plazas es la gran aportación arquitectónica de España a la arquitectura universal y Villalán ‘aplica’ esas enseñanzas de Eximeniç y Cisneros en el planteamiento de la nueva ciudad de Almería, que a partir de 1522 quieren que se desarrolle cerca de la Almedina, también por cuestiones defensivas”, apuntó Rubí, que también reflejo incluso las similitudes entre los mausoleos de Cisneros con el de Villalán en la Catedral.

Matemáticas en la Catedral

A continuación, recogió el testigo David Crespo. Licenciado en Matemáticas y autor de diversos libros, entre ellos ‘La Catedral de Almería bajo una visión matemática’, que se presentará en próximos días.

El profesor Crespo hizo una introducción a los “invitados ilustres” de la historia de las matemáticas”, como Pitágoras, Euclides, Luca Pacioli… porque las matemáticas están presentes en las obras de arte y en la búsqueda de la perfecta armonía. Para ello fue importante el ‘descubrimiento’ del número ‘Phi’ y el número áureo (bautizado así posteriormente), a cargo de Euclides de Alejandría (1+√5÷2 = 1,618…), Crespo ejemplificó con dos esculturas (la Venus capitulina y la Venus de Milo) cómo se adoptó como medida y proporción de belleza. También estas medidas y proporciones se deja ver en el Partenón griego.

Pero es a raíz de la sinergia entre el matemático y escritor Luca Pacioli y Leonardo da Vinci cuando se publica ‘La divina proporción’, donde aparecerá todo un tratado sobre la materia, ilustrado por Leonardo, entre ellas con el archiconocido ‘hombre de Vitrubio’. Esta proporción áurea es la que, tal y como explicó David Crespo, se encuentra claramente en la Catedral de Almería, como en la portada norte (1567), en la planta del templo o en el claustro.  

La fachada renacentista de Juan de Orea “está dividida en tres cuerpos, el de abajo referente al obispo de Villalán, el segundo a la Encarnación de la Virgen y el tercero al emperador Carlos V. Y es precisamente el tramo de la Inmaculada quien tiene ese rectángulo de oro que representa la proporción áurea”.

David Crespo continúa ese recorrido de identificación de ‘rectángulos duplos’, ‘rectángulos raíz de cinco’, ‘rectángulos raíz de dos’ y el rectángulo áureo en otros elementos constructivos de la Catedral, como el claustro o los arcos, hasta cerrar su exposición sobre la autoría del templo de la Catedral en una hipótesis basada en estas representaciones matemáticas. Finalmente, la presencia de proporciones notables, una interesante pluralidad de arcos, la decoración de las bóvedas o el soberbio claustro, permiten que emerjan diferentes patrones matemáticos, que no dejan de ser ideales de belleza expresados en términos aritméticos o geométricos.

Próximas actividades del programa

Martes, 10 de diciembre. María Dolores Durán Díaz. Villalán y su repercusión social. El Hospital Real de Santa María Magdalena. Alfredo Garrido Ferrer. El regalo de Villalán: Hospital de Santa María Magdalena

Sábado, 14 de diciembre  . Visita guiada a la Catedral de Almería de Rosario Torres Fernández y otros.

 

Etiquetas

top