Coro de Cámara “Emilio Carrión”: Concierto de Primavera

Música13 years ago14 Views

Centro Unicaja de Cultura

16 de junio

20:00 horas


El Coro de Cámara Emilio Carrión nos ofrece  un paseo musical por la Europa renacentista de los siglos XV y XVI: el villancico y el romance español, el balletto italiano o la chanson francesa. La primavera, con sus asociaciones de belleza, amor y juventud, fue, también entonces, tema predilecto sobre el que cantar.

Son cantos que celebran la alegría y los juegos amorosos propios de la estación (“Ce Moys de Mai”, “Tanzen und Springen”).Cantos báquicos en honor de la bebida (“Tourdion”). Con carácter más épico, un epi-sodio final de la Reconquista: el romance: “Una Sañosa Porfía”. Y el imperecedero tema del amor: el deseo de la amada (“Amor que me cautivas”, “Pasa el agoa, ma Giulietta”), su ausencia o abandono ( “Ay linda amiga”, “Greensleves”), el enamoramiento femenino, del que la madre es confidente (“Con amores la mi madre”), lo efímero de la belleza y la juventud (“Por la puente Juana”) cuyo tema alude al tópico “Collige virgo rosas” (“recoge, doncella, las rosas”), variante del “Carpe Diem” (“atrapa el momento”) en el que se incita a las jóvenes a gozar del amor antes de que el tiempo, implacable, marchite su belleza.

La chanson parisina floreció sobre todo a partir de 1530. Animada y marcadamente rítmica, a veces onomatopéyica o descriptiva. En “Il est bel et bon”, encontramos un gracioso pasaje en el que las voces “cacarean”. En “Tourdion”, las sopranos llevan la melodía a la vez que las restantes voces diseñan una estructura rítmica que pretende imitar el balanceo de los vasos en las manos.

En Italia, el balletto era una sencilla canción estrófica y homofónica que se cantaba al tiempo que se bailaba. Giovanni Gastoldi, en sus “Balletti”a 5 voces “per suonare, cantare e danzare”, publicados en Venecia en 1591 (“Amor Vittorioso” pertenece a esta colección), utiliza por vez primera las consabidas sílabas “fa –la” que pronto se extendieron al madrigal en el resto de Europa.

Una sugerente audición que nos transportará a ambientes palaciegos y bellas danzas cortesanas.

Pilar Maresca Bermejo, Profesora de Historia de la Música del RCPM de Almería

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...