Hace 450 años, en la noche de Navidad de 1568, la población morisca del Reino de Granada se alzó en armas contra la Corona española, como respuesta a la opresión y discriminación cada vez más insoportables que padecía. Comenzaba la Guerra de las Alpujarras, una guerra de religión que alcanzó episodios de extraordinaria violencia.
En 1571 el levantamiento fue aplastado por los ejércitos de Felipe II. Los vencidos fueron duramente castigados y expulsados de sus tierras del Reino de Granada. Su marcha forzada constituyó una inmensa tragedia para los derrotados, pero también para unas tierras que quedaron privadas de su población autóctona y despobladas. Para Almería, que con la expulsión morisca perdió el 80 por ciento de su población, esta cruel guerra fue un acontecimiento trascendental que marcó de manera definitiva su devenir histórico
Este ciclo de actos que organiza Amigos de la Alcazaba en torno a la rebelión morisca y la Guerra de las Alpujarras pretende no sólo recordar y comprender nuestro pasado sino también ser una aportación para conseguir que la Historia sea una herramienta viva para la construcción del futuro de paz y convivencia que deseamos.