Espacio disponible. Una poética de la desaparición
Exposición fotográfica de Eduardo Nave. Centro Andaluz de la Fotografía. Guiada por el director del CAF, José María Rodríguez. Miércoles, 2 de abril a las 12:00 h.
Exposición fotográfica de Eduardo Nave. Centro Andaluz de la Fotografía. Guiada por el director del CAF, José María Rodríguez. Miércoles, 2 de abril a las 12:00 h.
Biografías olvidadas del campo y los cortijos en Sierra de Filabres. Por Alberto Fernández Teruel. Miércoles, 26 de marzo a las 18.30. Museo de la Guitarra.
Cursos de “INGLÉS DE SUPERVIVENCIA PARA VIAJAR”. Para Amigos de la Alcazaba. dirigido a personas sin conocimientos previos o muy básicos de inglés.
"Almería es poesía. 75 años de poesía almerienses, 1950-2025". Coordinada por Carlos Javier López Martín. Colabora Amigos de la Alcazaba. Presentación viernes 21 de febrero.
Presentación del libro de Juan Díaz Pérez. Lunes 10 de febrero de 2025, a las 19.00 horas, en la Librería Picasso. Acompañado de Maite Pérez Sánchez
12 de febrero de 2025, a las 18:00 h. en 2ª convocatoria. Museo de la Guitarra “Antonio de Torres” (Ronda del Beato Diego Ventaja)
Conferencia del Dr. Ahmed Skounti, este jueves 9 de enero de las 18.30 en el Museo de Almería. Organiza Amigos de la Alcazaba con Museo de Almería y Argárica
“HISTORIA POSTAL ALMERIENSE. De los correos ordinarios al correo diario”, de Francisco J. Gutiérrez Gómiz. Edita Instituto de Estudios Almerienses
Amigos de la Alcazaba participará en las Jornadas Técnicas de la Alcazaba de Almería con la comunicación "La Alcazaba que queremos"
Indignación por la muerte de cuatro gacelas y un arruí de la EEZA-CSIC por "estrés y agitación" causados por los conciertos de La Hoya. Amigos de la Alcazaba exige que se suspendan los conciertos en la Hoya y responsabilidades al Ayuntamiento de Almería.
Jueves día 27 de junio a las 7 de la tarde. En el Patio del Mandarino (sede de Cultura de Diputación. Plaza Bendicho)
Por José María Zamarro. Itinerario por Ciudad Jardín, la antigua Universidad Laboral y Atochares y los pueblos de colonización
LA ALCAZABA DE ALMERÍA. Un monumento para la Historia de la ciudad, de Lorenzo Cara Barrionuevo. Y actuación de Cristo Heredia y Eduardo Aguilera. Colabora Amigos de la Alcazaba
Francisco Javier Gutiérrez Gómiz presenta una nueva publicación sobre el mundo de la filatelia almeriense. Obra editada por el Instituto de Estudios Almerienses
Poor José María Zamarro. La prioridad de Amigos de la Alcazaba es el patrimonio almeriense, pero sus inquietudes son universales, como lo demuestra su trabajo y compromiso con la egiptología española.