LA CONSEJERÍA DE CULTURA QUIERE CERRAR LA ALCAZABA Y EL MUSEO DE ALMERÍA LAS TARDES DEL VERANO, JUSTAMENTE EL AÑO QUE SE CELEBRA EL MILENIO DEL REINO DE ALMERÍA Y EL 80 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE LUIS SIRET,…PORQUE HACE CALOR

Nuevamente, la Junta quiere cerrar la Alcazaba y el Museo este año el verano por la tarde. Según ha comunicado oficialmente, estos dos edificios permanecerían abiertos sólo hasta las cinco de la tarde, una magnífica hora para… la siesta. Estamos ante las dos primeras propuestas serias de nuestra administración autonómica para celebrar (¡como Dios manda!) […]

Más información

“ALMERÍA CUMPLE MIL AÑOS”. Artículo de Paco Campos, doctor de Filosofía y profesor de la UAL

La conmemoración del Milenio del Reino de Almería, que no del nacimiento de la ciudad, comienza a generar debate. Y eso nos parece muy bien. Es la condición fundamental para decidir cuáles deben ser los objetivos de la necesaria celebración de este Milenio. Presentamos el artículo de Paco Campos, profesor de Filosofía de la Universidad […]

Más información

LUCES Y SOMBRAS EN LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN ESPAÑA”, de Antonio Almagro Gorbea, Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Presentamos el artículo de Antonio Almagro Gorbea, publicado en el Boletín de la Academia, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Antonio Almagro,  Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y profesor de Investigación especializado en Arquitectura Islámica en la Escuela de Estudios Arabes de Granada del Consejo Superior […]

Más información

LORCA SE RECUPERA DE SUS HERIDAS. «EL PATRIMONIO QUE LEVANTA LA ECONOMÍA», artículo de LAVERDAD.ES

Artículo publicado en LAVERDAD.ES, de Murcia EL PATRIMONIO QUE LEVANTA LA ECONOMÍA La recuperación de los monumentos atrae cada vez a más turistas al casco histórico, aún con cicatrices de los seísmos «La caída del número de turistas, como consecuencia de los terremotos de mayo de 2011, influyó seriamente en sectores como la hostelería y […]

Más información

«DEL MONUMENTO AL ESPERPENTO», artículo de Alberto González Rodríguez, Cronista Oficial de Badajoz

Presentamos el artículo de Alberto González Rodríguez, Cronista Oficial de Badajoz, para AMIGOS DE LA ALCAZABA. «Junto con las de Badajoz y Elvas la fortificación abaluartada de Olivenza es uno de los ejemplos más completos y mejor conservados de la ingeniería militar de su clase y  uno de los monumentos históricos más relevantes de Extremadura, y […]

Más información

DÍA DE LOS CASTILLOS EN ALMERÍA. CRÓNICA DE UNA VERGÜENZA ANUNCIADA. Artículo de María Teresa Pérez, Presidenta de la AAAA

El aprecio, la conservación y la puesta en valor del patrimonio histórico es un índice del nivel cultural de un pueblo. Y también del nivel democrático, puesto que las  administraciones gestionan el patrimonio en nombre de los ciudadanos, que son sus verdaderos propietarios. Traten de imaginarse que en Francia o en Alemania,  por ejemplo, un […]

Más información

«FUENTE ÁLAMO Y LAS ACELGAS», por JAVIR IRIGARAY, Asociación Cultural Argaria

La acelga es una planta herbácea, parecida a la espinaca, que crece espontáneamente en toda la Europa meridional, es decir, aquí. Aunque es cultivada extensivamente en todas las zonas templadas de nuestro planeta, también crece silvestre sin solicitar cuidado alguno por nuestra parte y, de igual manera, nos puede servir de alimento en toda su […]

Más información

“LA PROBLEMÁTICA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL LEVANTE ESPAÑOL”. Artículo de DOMINGO ORTIZ SOLER, arqueólogo y director del Museo Histórico Municipal de Vera

Presentamos el artículo de Domingo Ortiz Soler, director del Museo Histórico Municipal de Vera y uno de los arqueólogos con más experiencia de la provincia de Almería. Será nuestro guía en la próxima visita «EL LEGADO DE LUIS SIRET» y nos parece muy oportuno las consideraciones que hace acerca de la situación en que se […]

Más información

“PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DEL CENTRO HISTÓRICO DE ALMERÍA: MÁS ALLÁ DE LA NOCHE EN BLANCO”, artículo de María Teresa Pérez Sánchez, Presidenta de Amigos de la Alcazaba y Portavoz de la Plataforma de Rehabilitación del Centro Histórico de Almería

Foto de Carlos de Paz Durante el fin de semana del 8 al 10 de junio el Centro Histórico de Almería se convirtió en el corazón económico y cultural de la Ciudad. Así lo demostraron el día 8 los miles de personas que se lanzaron a la calle para disfrutar de la oferta cultural, lúdica […]

Más información

«IMAGINA EL CORTIJO DEL FRAILE». Artículo de Jaime de Vicente Núñez

Jaime de Vicente Núñez ha escrito este  artículo, que amablemente nos permite publicarlo, en el que nos invita a imaginarnos cómo el rico legado del Cortijo del Fraile ha sido maltratado y vejado impunemente hasta convertirse en una llaga dolorosa de nuestro patrimonio. Fotografía de Carlos de Paz «Imagina un paraje singular de la provincia de […]

Más información

EL CORTIJO DEL FRAILE. “BURLA Y DESPRECIO”. Artículo del escritor Juan José Ceba

  Artículo del escritor JUAN JOSÉ CEBA publicado en su sección «LOS PAPELES DE IRIS» de LA VOZ DE ALMERÍA Pintura de Adela Abad  «A lo largo de treinta años de exigencias para salvar el Cortijo del Fraile, los socialistas han utilizado siempre la misma táctica irresponsable de “salir del paso” cada vez que las protestas […]

Más información

LA MURALLA DE JAYRÁN Y EL DEBATE SOBRE LA HERENCIA

El debate sobre la restauración de la muralla de Jayrán, que Amigos de la Alcazaba consideró como «ilegal» y un «atentado» contra nuestro patrimonio, continúa. Mientras esperamos que la Junta de Andalucía rectifique lo que ella misma consideró como una «actuación provisional», en el resto de España se sigue poniendo como ejemplo de lo que no […]

Más información

“RESTAURACIONES DE VANGUARDIA EN ANDALUCÍA. Consideraciones críticas sobre la gestión del patrimonio histórico”, en la revista “CULTURA DE ANDALUCÍA”

«CULTURA EN ANDALUCIA» publica un artículo de la arqueóloga Milagros Soler Fernández titulado «RESTAURACIONES DE VANGUARDIA EN ANDALUCÍA. Consideraciones críticas sobre la gestión del patrimonio histórico», en el que pone en solfa la política restauradora de la Junta de Andalucía, con ejemplos dedicados a nuestra provincia: la Muralla de Jayrán, el Mausoleo de Abla y […]

Más información

1 5 6 7 8
top