BAYYANA, LOS ORÍGENES DE ALMERÍA. Milenio del Reino de Almería. Sábado 19 de octubre

AMIGOS DE LA ALCAZABA comienza su programación en torno al Milenio del Reino de Almería con una visita muy especial a Bayyana. Poblada por clanes yemeníes y marinos andalusíes, en el siglo IX se convirtió  en la República Marítima de Bayyana, siendo una de las puertas entre Oriente y Occidente. Bayyana creó el asentamiento costero […]

Más información

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS PARA LAS ACTIVIDADES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE. OS ROGAMOS QUE ESTÉIS ATENTOS PARA REALIZAR LAS INSCRIPCIONES OPORTUNAS

BAYYANA, LOS ORIGENES DE ALMERÍA Milenio del Reino de Almería Sábado, 19 de octubre . LOS PRIMEROS POBLADORES. VIAJE A LAS COMARCAS DE LOS VÉLEZ Y HUÉSCAR (CON VÉLEZ RUBIO, VÉLEZ BLANCO,  CASTILLEJAR, GALERA, CASTRIL y ORCE) Puente de los Santos, 1-2 y 3 de noviembre . VISITA A LA EXPOSICIÓN «MARÍN, FOTOGRAFÍAS 1908-1940» DEL […]

Más información

“EL PATRIMONIO DESPROTEGIDO”, artículo publicado en “El País” sobre los ataques y el expolio contra el patrimonio arqueológico

Reproducimos el interesante artículo publicado en EL PAÍS, 3 de agosto, sobre el expolio de los yacimientos arqueológicos. Almería es una de las provincias españolas con más riqueza arqueológica y por tanto también sujeta a este tipo de delitos contra nuestro patrimonio histórico. EL PAÍS, 3 DE AGOSTO «Le ocurrió no hace mucho a una […]

Más información

VISITA AL “LEGADO ROMANO DEL PONIENTE ALMERIENSE”. SÁBADO 1 DE JUNIO. EXCLUSIVAMENTE PARA AMIGOS DE LA ALCAZABA

El ciclo de visitas culturales “Arqueología de Almería” llegará el día 1 de junio al Poniente de Almería, con un extraordinario legado de época romana.  Turaniana, Murgis, Abdera, Vergi… fueron intensamente romanizadas, gracias a la existencia de poblaciones previas y a los minerales de la Sierra de Gádor. Para nuestra visita contamos, como siempre, con […]

Más información

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQIUEOLOGÍA CLÁSICA. MÉRIDA, DEL 13 AL 17 DE MAYO

A propuesta de la Asociación Internacional de Arqueología Clásica (AIAC), se eligió el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida como sede del próximo encuentro internacional que, desde la década de los 50 del siglo XX, se celebra de forma periódica cada cinco años en distintos países por parte de instituciones de reconocido prestigio en […]

Más información

DÍA DE LOS CASTILLOS EN EL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA-NÍJAR, EL SÁBADO 20 DE ABRIL. Exclusivamente para Amigos de la Alcazaba

AMIGOS DE LA ALCAZABA celebrará este año el Día de los Castillos con una visita al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, donde se concentra un conjunto único con hasta 14 fortificaciones en  parajes de belleza extraordinaria. La conmemoración de este Día de los Castillos parte del Decreto de 22/abril/1949. Dice su artículo 1: «Todos […]

Más información

COMPLETO. “LAS HUELLAS ANDALUSÍES Y MORISCAS”, DEL CICLO VISITAS CULTURALES “ARQUEOLOGÍA DE ALMERÍA”. Sábado 6 de abril. Exclusivamente para AMIGOS DE LA ALCAZABA

Nuestro programa “Arqueología de Almería” rastreará en esta segunda visita LAS HUELLAS ANDALUSÍES Y MORISCAS, en una de las zonas almerienses donde mejor se ha conservado este legado: el levante almeriense. Tras siglos de cultura musulmana, la conquista cristiana no impidió que esta zona, al igual que en las Alpujarras y en el Alto Almanzora, siguiera […]

Más información

«SOBRE EL PATRIMONIO: ENTRE LA FRAGILIDAD, LA PROTECCIÓN Y LA DESIDIA POLÍTICA», por GABRIEL MALDONADO LÓPEZ

La situación actual del Patrimonio (natural, histórico o artístico) es producto de la sociedad mercantilizada en que vivimos, donde todo se compra y se vende. Políticos interesados en enriquecerse a costa del poder que -temporalmente- le concedió la ciudadanía; empresarios y burgueses sin escrúpulos preocupados únicamente por su placer personal. En definitiva, poderosos que única […]

Más información

«FUENTE ÁLAMO Y LAS ACELGAS», por JAVIR IRIGARAY, Asociación Cultural Argaria

La acelga es una planta herbácea, parecida a la espinaca, que crece espontáneamente en toda la Europa meridional, es decir, aquí. Aunque es cultivada extensivamente en todas las zonas templadas de nuestro planeta, también crece silvestre sin solicitar cuidado alguno por nuestra parte y, de igual manera, nos puede servir de alimento en toda su […]

Más información

“EL LEGADO DE LUIS SIRET. FUENTE ÁLAMO Y VILLARICOS”, DEL CICLO DE VISITAS CULTURALES “ARQUEOLOGÍA DE ALMERÍA”. Sábado-9 de marzo. Exclusivamente para Amigos de la Alcazaba. ¡¡¡C O M P L E T O!!! (recogida de Amigos en Vera)

SE HAN COMPLETADO LAS PLAZAS PREVISTAS PARA ESTA VISITA La Edad de los Metales nos conduce desde el Neolítico a la civilización, a la Historia. En estos tres milenios anteriores a la era cristiana el territorio almeriense será el escenario de algunos de los más importantes cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales de la Península […]

Más información

“LA PROBLEMÁTICA DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DEL LEVANTE ESPAÑOL”. Artículo de DOMINGO ORTIZ SOLER, arqueólogo y director del Museo Histórico Municipal de Vera

Presentamos el artículo de Domingo Ortiz Soler, director del Museo Histórico Municipal de Vera y uno de los arqueólogos con más experiencia de la provincia de Almería. Será nuestro guía en la próxima visita «EL LEGADO DE LUIS SIRET» y nos parece muy oportuno las consideraciones que hace acerca de la situación en que se […]

Más información

«EL LEGADO DE LUIS SIRET. FUENTE ÁLAMO Y VILLARICOS», DEL CICLO DE VISITAS CULTURALES «ARQUEOLOGÍA DE ALMERÍA». Sábado-9 de marzo. Exclusivamente para Amigos de la Alcazaba

La Edad de los Metales nos conduce desde el Neolítico a la civilización, a la Historia. En estos tres milenios anteriores a la era cristiana el territorio almeriense será el escenario de algunos de los más importantes cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales de la Península Ibérica. El profesor Bosch Gimpera sitúa la cuna del […]

Más información

«ARQUEOLOGÍA DE ALMERÍA». CICLO DE VISITAS CULTURALES. EXCLUSIVAMENTE PARA AMIGOS DE LA ALCAZABA. Inmediata convocatoria

La arqueología nos permite seguir las huellas de los seres humanos en caminar a través del tiempo. La arqueología, ante la falta de textos escritos, es capaz de leer en los restos materiales y reconstruir la vida de nuestros antepasados: cómo eran, cómo se organizaban, de qué vivían, cómo eran sus viviendas, cómo se enfrentaban […]

Más información

CIAVIEJA REVELA UN NUEVO TESORO, CON EL HALLAZGO DE UN PAVIMENTO ROMANO DEL SIGLO I. LA ASOCIACIÓN ATHENÁA LLEVA MUCHOS AÑOS DEFENDIENDO LOS VALORES DE ESTE FORMIDABLE YACIMIENTO.

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Almería descubre  restos de pavimento romanos del siglo I. El descubrimiento revela una vez más el valor de este extraordinario yacimiento que viene siendo defendido desde hace muchos años por la ASOCIACIÓN CULTURAL ATHENÁA Noticia y fotografía de LA VOZ DE ALMERÍA “El yacimiento arqueológico de Ciavieja […]

Más información

LA PLATAFORMA «UNIDOS POR TURANIANA» DENUNCIA EL EXPOLIO EN TORRE QUEBRADA

La PLATAFORMA UNIDOS POR TURANINA, de la que forma parte AMIGOS DE LA ALCAZABA, ha presentado dos denuncias, ante la Fiscalía de Medioambiente y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, por el expolio cometido ern el yacimiento de Turaniana, en los restos arqueológicos de Torre Quebrada. del término municipal de Roquetas de […]

Más información

1 2 3 4 5
top