Presentamos 5 itinerarios ”más allá de la ciudad” para 5 momentos históricos: las Murallas medievales, el Camino Viejo, el Cauce Alto de la Rambla de Belén, los Cortijos Históricos y casas palaciegas de la Molineta y el Canal de San Indalecio.
Haremos dos convocatorias. La 1ª con dos actividades y la 2ª con 3 actividades
CONVOCATORIA 1ª
@ Juan Antonio Muñoz
En el último tercio del siglo XIX Almería vive un momento importante de actividad propiciado por el cultivo del parral, la comercialización de la uva de embarque y los beneficios del sector minero. A esto hay que sumar el horizonte de comunicaciones creado por la construcción del puerto y la apertura del ferrocarril. En este contexto se crea Sociedad de Nuevos Riegos San Indalecio para construir un canal capaz de poner en cultivo la periferia norte de la ciudad y los altos de Benahadux y de Huércal. También de abastecer las necesidades de la nueva industria, de la población y del puerto. Recorreremos el trazado del canal que rodea la parte alta de ciudad para interpretarlo en su contexto histórico y natural.
Sábado, 24 de octubre
Ponentes: Juan Antonio Muñoz Muñoz y Alfonso Ruiz García
Salida a las 09:00 horas la puerta del Colegio Público “Francisco de Goya”, al inicio del cordel de la Campita. Recorrido a pie por rambla Amatisteros, barranco de Idañez y Molineta, siguiendo el Canal de San Indalecio. Finalización a las 13 h. a la altura de la Delegación de Educación.
Plazas: 16 gratuitas (en cada actividad), exclusivas para Amigos de la Alcazaba
Inscripciones: desde el 13 de octubre a las 09:00 horas.
Observación importante: recorrido de unos 5 kilómetros por senderos y campo, con algunos tramos pedregosos, por lo que consideramos como dificultad MEDIA. Llevar ropa cómoda, calzado de campo con buen agarre y agua
Es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia social
La Rambla de Belén, más allá de su encauzamiento urbano constituye junto a la Molineta una posibilidad fácil de expansión para los almerienses. En un breve paseo podremos apreciar las características de una rambla mediterránea, con restos de cultivos pero también de la vegetación autóctona, así como de la minería y las obras de protección frente a las avenidas siempre peligrosas del Mediterráneo. Paradas: mina de talco, cortijo Cuatro, sondeo hidrológico, presas
Sábado, 7 de noviembre
Ponentes: Javier Hernández Guarch y Juan Antonio Muñoz.
Salida a las 10:00 horas desde el parking de la Residencia Ballesol
Plazas: 16 gratuitas (en cada actividad), exclusivas para Amigos de la Alcazaba
Inscripciones: desde el 13 de octubre a las 09:00 horas.
Observación importante: recorrido de unos 5 kilómetros por senderos y campo, con algunos tramos pedregosos, por lo que consideramos como dificultad MEDIA. Llevar ropa cómoda, calzado de campo con buen agarre y agua
Es obligatorio llevar mascarilla y guardar la distancia social
Exclusivamente a través de nuestro wasap 628 172 812
A partir del día 13 de octubre a las 09.00 horas (no se admitirán las peticiones que se realicen con anterioridad)
En el wasap se deberá indicar:
1º. NOMBRE Y APELLIDOS
2º. NÚMERO DE ASOCIAD@ (si se realizarán dos peticiones, poner consecutivamente los números de ambos)
3º. Programa MÁS ALLÁ DE LA CIUDAD
4º. NÚMERO DE ACTIVIDAD (1 – 2). Se elegirá por orden de preferencia la actividad que se prefiere (1-2 ó 2-1).
Itinerario 3. Día 21/Noviembre. EL CAMINO VIEJO. Con la asociación La Chanca-Pescadería a Mucha Honra.
Itinerario 4. Día 12/Diciembre. CORTIJOS HISTÓRICOS Y CASAS PALACIEGAS DE LA MOLINETA. Con Juan Antonio Muñoz y Alfonso Ruiz
Itinerario 5. Día 15/Enero. LAS MURALLAS MEDIEVALES. Con Maite Pérez Y Francisco Verdegay