Amigos de la Alcazaba revive ‘Las Noches de Jayrán’

Noticias1 year ago6 Views

Amigos de la Alcazaba revive ‘Las Noches de Jayrán’ con una visita nocturna al Conjunto Monumental

La presidenta de la asociación, María Teresa Pérez, y Francisco Verdegay, dirigieron a sendos grupos, que comprobaron de primera mano el avance de las últimas actuaciones realizadas

La Alcazaba es uno de los conjuntos monumentales más importantes y visitados de Andalucía, pero sobre todo es el monumento más querido y representativo del Almería, a la que está unida por una historia común de más de mil años. Una larga historia de tiempos andalusíes y cristianos, de palacio de Almutasim y de castillo de los Reyes Católicos, de construcciones y terremotos, de gloria y de abandono… y nunca suficientemente conocido. Por ello, desde su nacimiento, la asociación Amigos de la Alcazaba se afana en defender, difundir y disfrutar todo lo relacionado con esta joya del patrimonio y en ese marco se encuadra la última actividad celebrada anoche: una visita nocturna que, bajo el título de ‘Las noches de Jayrán’, pretende dar a conocer los avances en las últimas actuaciones realizadas en la Alcazaba y disfrutar también del encanto que supone ver atardecer y vivir la entrada de la nocturnidad entre las calles y emplazamientos del interior del conjunto monumental.

         Más de sesenta personas fueron dirigidas por la presidenta de Amigos de la Alcazaba, María Teresa Pérez, y por Francisco Verdegay, realizando un distendido itinerario por la fortaleza que fue sede del poder político, administrativo y militar, una autentica ciudadela, con vida independiente de la ciudad: alcázar para los gobernantes, salones nobles y jardines, dependencias administrativas, mezquita, viviendas y talleres, barrio castrense, baños, aljibes… Su conquista en 1489 por los Reyes Católicos, continuó la vida del monumento, otros quinientos años de historia, que comenzó con la construcción del castillo en lo que hoy llamamos el Tercer Recinto. Siempre con el carácter de fortaleza militar pese al progresivo abandono.

         María Teresa Pérez recordó que “en los últimos años las investigaciones arqueológicas y las restauraciones están colaborando en recuperar su historia y el uso para el disfrute de los ciudadanos”, haciendo también un balance positivo de las actuaciones e inversiones realizadas y programadas en el conjunto, tal y como vienen dando a conocer a través del interesante ciclo de actividades y conferencias ‘La Alcazaba que queremos’, en colaboración con el Conjunto Monumental, de las que se han llevado a cabo 6, como la restauración de las murallas de la Alcazaba, el proyecto “Jardines Mediterráneos”,  las murallas del Cerro de San Cristóbal o las recientes intervenciones arqueológicas.

Pérez añadió que “hemos sido muy beligerantes y vigilantes con la situación de la Alcazaba, el monumento más querido de Almería, y lo cierto es que desde la Asociación empezamos a sentir que las cosas en los últimos tiempos se están acercando a conseguir la Alcazaba que queremos, aunque no por ello dejaremos de seguir reivindicando la solución a los muchos problemas acumulados en el tiempo y que siguen sin resolverse, como la iluminación del monumento, por ejemplo”.

 

 

 

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...