AMIGOS DE LA ALCAZABA es la única asociación de Almería miembro de la Asociación Española de Amigos de los Museos. Por ello, desde nuestra creación en 2004, cada año celebramos el Día Internacional de los Museos dedicándolo a un museo o espacio cultural de nuestra provincia. Este año el protagonista será Terque y sus espacios museísticos, que desarrollan una labor verdaderamente extraordinaria y que merece el reconocimiento de todos los almerienses. Por ello, hemos preparado una visita cultural a Terque y a su comarca, que durante muchos años tuvo como riqueza natural dos productos: la uva y el plomo. Por ambos fue conocida Almería internacionalmente y por ambos nuestra provincia vivió algunos de sus momentos más esplendoros.
PLAZAS: 50 plazas, dirigidas exclusivamente para nuestros asociados
PRECIO: 25 €.
INGRESOS en la cuenta de AMIGOS DE LA ALCAZABA en Cajamar c/c 3058-0108-45- 2720007966
COORDINA: María Teresa Pérez Sánchez y Manuel Pérez Sola
NOS ACOMPAÑAN: Juan Salvador López Galán (etnólogo y jefe de servicio de patrimonio de la Delegación Provincial de Cultura), Miguel Salvador López (profesor de instituto e investigador de la minería de Sierra de Gádor) y Alejandro Buendía (director coordinador de los museos de Terque).
SE RECOMIENDA llevar calzado cómodo, agua y protección solar para el recorrido senderista de la mañana.
9,00. Salida desde la parada de autobús de La Salle
Parada en las inmediaciones de la cantera de travertino a la salida de Alhama, que permite tener una panorámica general del paisaje de bands-lands en la confluencia de los ríos Andarax y Nacimiento, así como del aprovechamiento agrícola de las riberas de ambos.
Llegada a la barriada de Alcora y visita a los restos de la fundición real de plomo.
Comienzo del recorrido senderista por el camino de las fundiciones reales, que nos llevará hasta la localidad de Rágol. Se trata de una pista forestal asfaltada de unos 8 kilómetros de longitud, sin dificultad especial y que transcurre en paralelo al cauce del río, a una altura de unos 100 metros, ofreciendo unas vistas muy interesantes del mismo, así como la posibilidad de realizar un apacible paseo por la ladera norte de la Sierra de Gádor entre frondosos pinares y pequeños huertos de montaña.
Llegada al paraje de La Daira, donde se cultivó por primera vez la “uva de barco” de Almería, antes de que se instalará en las laderas de Ohanes. Y visita del horno reverbero de San Agapito, un ejemplo de “boliche” de fundición privada de plomo, que tanto proliferaron en el siglo XIX en la zona.
Llegada a Rágol por su parte alta, visitando la torre del reloj, la iglesia parroquial y descendiendo hasta la carretera en la que nos recogerá el autocar para trasladarlos a la vecina localidad de Instinción.
Almuerzo en el Hotel-Restaurante La Kábila de Instinción.
Salida en autocar hacia Illar, parando un instante en el paraje de “La Posnilla” para ver de cerca un afloramiento natural de aguas, ya utilizado por los romanos, así como el cauce del río Andarax a su paso por Bentarique, con un caudal considerable de agua.
Llegada a Terque y VISITA A LOS ESPACIOS MUSEÍSTICOS, dirigidos por Alejandro Buendía, al que los Amigos de la Alcazaba quiere felicitar por la extraordinaria labor que viene realizando.
Regreso a Almería, donde llegaremos a las 20:30 aproximadamente