“ALARMA POR EL ENTORNO DE LA ALCAZABA” (LA VOZ DE ALMERÍA, 09/01/2016, Luis F. Bonilla)

Alcazaba y su entorno9 years ago10 Views

VER “LA VOZ DE ALMERÍA”, 09/01/2016,
Luis F. Bonilla

“ALARMA POR EL ENTORNO DE LA ALCAZABA”

La Academia de Bellas Artes de Granada censura acciones llevadas a cabo en sus alrededores

La Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada pedía ayer en un escrito la paralización de las obras en el Mesón Gitano tras alertar de que estos trabajos introducían “una serie de elementos perturbadores en los límites de la trama urbana y el entorno protegido” que tienen un “alto coste económico” y unos “resultados censurables”.

En este documento, la Academia resaltaba que los procesos urbanísticos llevados a cabo en los últimos tiempos en el entorno de la Alcazaba “no han sido especialmente cuidadosos”. En este sentido, pone el punto de mira, en primer lugar, en los “barrios populares con sistemas de urbanización y construcción precarios” que, según entienden “han facilitado los procesos de degradación urbana”, lo cual ha facilitado los procesos de “abandono y deterioro ambiental en los bordes entre el casco urbano y el monumento”.

Contraste

Desde la institución granadina señalan también las diferencias existentes en la zona conocida como Hoya de Jayran, donde contrasta el abandono del área de aparcamiento “con grandes acumulaciones de residuos que se ha convertido en un área marginal”, con la presencia al otro lado de la muralla de la Estación Experimental de Zonas Áridas del CSIC “asentada en un espacio de similares características orográficas pero que con unos mínimos cuidados y la preservación de la flora autóctona presenta un aspecto de espacio natural preservado de gran atractivo.”, explican.

Mesón Gitano

Sin embargo, donde este escrito muestra más interés es en la zona del Mesón Gitano. Desde la Academia de Bellas Artes califica la reciente intervención aquí como “mucho más preocupante”.  Según revelan “la inacción […] se ha sumado a una actuación de alto coste económico y resultados censurables pues introduce una serie de elementos perturbadores en los límites entre la trama urbana y el entorno protegido”.

En este sentido, se considera como la acción “más grave” la de “la construcción de un edificio de hormigón, de dimensiones fuera de la escala adecuada en ese entorno, que produce serias interferencias visuales en la contemplación del monumento desde muchos puntos de observación”.

La Academia, según apunta en su escrito, “ve con gran preocupación estas situaciones que en su opinión ponen de manifiesto un proceso erróneo en la definición de estrategias y prioridades en la atención y protección de un bien cultural de enorme valor para la ciudad”.

Por su parte, desde la concejalía de Fomento y Servicios Ciudadanos, el edil Manuel Guzmán ha querido responder señalando que las obras para la recuperación del entorno y del Mesón Gitano están “terminadas”, de forma que durante su ejecución se ha respetado tanto el proyecto inicial del arquitecto Ramón de Torres como las indicaciones y parabienes de la Junta de Andalucía y de los organismos que tienen alguna implicación en este proyecto.

“No se puede paralizar algo que ya está terminado”, explica el concejal, quien ha indicado que las labores que se realizan actualmente corresponden a unas tareas de mejora para integrar por completo el patrimonio hallado con posterioridad al inicio de los trabajos.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...