AAAA EN “ZABALETA 101”

VariosViajes 2004-201616 years ago2 Views

El viernes-13 (y de febrero) nos trae suerte. Tenemos el privilegio de visitar la Exposición “Zabaleta 101”  guiados por José Luis Bretones, director del Centro de Arte Museo de Almería.

El viernes-13 (y de febrero) nos trae suerte. Tenemos el privilegio de visitar la Exposición “Zabaleta 101” guiados por José Luis Bretones, director del Centro de Arte Museo de Almería.

El Centro de Arte-Museo de Almería (CAMA) acoge la Exposición “Zabaleta 101”, integrada por 52 óleos y dibujos de colecciones privadas y distintos museos de todo el mundo del pintor Rafael Zabaleta, considerado uno de los grandes de la pintura española de la segunda mitad del s.  XX. La muestra, que viajará después a la Caixa Forum de Barcelona y el Conde Duque de Madrid, se podrá disfrutar en Almería hasta el 17 de marzo. Para los Amigos de la Alcazaba será un privilegio acercarse a ella a través de las explicaciones del director del CAMA, José Luis Bretones.

 

 

VIERNES-13 a las 6:30 en el: Centro de Arte-Museo de Almería

VISITA GRATUITA Y EXCLUSIVA para asociados.

25 plazas. Imprescindible la inscripción previa. Por mensaje al teléfono 608.047.008  / amigosdelaalcazaba@yahoo.es

 

Rafael Zabaleta nace en Quesada el año 1907 dentro de una familia acomodada. En 1925 viaja a Madrid para cursar estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. Dos años más tarde es nombrado Delegado del Tesoro Artístico Nacional. Formado en la Real Academia de San Fernando y tertuliano habitual del Café Pombo, Zabaleta celebró su primera exhibición individual en 1937 en la Galería Biosca y participó en diversas ocasiones en el llamado Salón de los Once. Al terminar la Guerra Civil, fue denunciado y pasó brevemente por el campo de concentración de Higuera de Calatrava y la cárcel de Jaén. En este periodo le incautan una serie de dibujos sobre la Guerra Civil que empezaría 3 años antes.

De sus viajes a París conoció a Picasso, de quien fue amigo, y otros pintores españoles relevantes de la época. Sus obras reflejan la influencia de la geometría postcubista, el colorido fauvista y las deformaciones del Expresionismo.

En 1951 su ciudad natal le concede el título de Hijo Predilecto. En 1960 presenta en el pabellón español de la XXX Bienal de Venecia una serie de 16 óleos y 10 dibujos, sería su exposición más importante. El 24 de junio de 1960, fallece en Quesada.

0 Votes: 0 Upvotes, 0 Downvotes (0 Points)

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...