PALACIO DE ALMANZORA. PLAZA CERCADA

Varios15 years ago5 Views

El Palacio de Almanzora es un monumento fundamental del patrimonio almeriense. La Plataforma “Salvemos el Palacio de Almanzora” viene luchando por su rehabilitación y puesta en valor cultural, ante la indeferencia de las administraciones. Pero el entorno también forma parte de los monumentos y debe respetarse. El pintor y arquitecto Andrés García Ibáñez escribe sobre este tema.

p-almanzora-entre-vallas2

PLAZA CERCADA

Bien sabe mi amigo Lázaro de mi talante inconformista y batallador, y de mi apoyo incondicional a la causa que él y su gente de Almanzora defienden; la recuperación del Palacio como emblema cultural y monumental, turístico y revitalizador de nuestra comarca. Lo sabe también el Ayuntamiento, a quien aplaudo el esfuerzo desmedido, sin ayuda de otras administraciones, que está haciendo para incorporar el inmueble al Patrimonio público. Por eso no entiendo la actuación que, ejecutada en estos momentos por el mismo Ayuntamiento, está remodelando la plaza del monumento con un criterio profundamente desafortunado, tanto de concepto como en su resolución estética.

En esencia, se está cerrando con un muro rematado por reja todo el espacio público de la plaza, salvando únicamente las calles destinadas a tráfico rodado. Este muro crea una barrera visual que impide apreciar en su totalidad la fachada del palacio –sobre todo para el acceso habitual en coche- y una barrera física para el uso y disfrute del espacio urbano por parte del vecindario. La solución parece partir de una fotografía anterior a 1880 que presenta un pequeño atrio de acceso, sin cubrir, a modo de jardín privado, frente a la fachada del edificio. Pero tan pequeño que no tiene más de cuatro metros de ancho. Lo que se está haciendo ahora es malcopiar este coqueto espacio decimonónico, extendiéndolo a toda la superficie pública y creando una suerte de enorme espacio privado –cercado y cerrado- que ocupa toda la plaza. El diseño es burdo y cateto, con un aplacado de piedra inapropiado, en la misma línea de otras actuaciones del municipio, como la que circunda al templo parroquial.

El urbanismo contemporáneo tiende a valorar los monumentos como hitos singulares de la secuencia visual urbana, eliminando obstáculos que impidan su adecuada contemplación, creando espacios libres y diáfanos; grandes plazas que permiten, además, la participación ciudadana y la multifunción. Hubiera bastado con un buen pavimento continuo, pivotes de separación entre lo peatonal y rodado, árboles junto a las casas y mobiliario bien diseñado. En un espacio así, los bares y restaurantes de la plaza pueden colocar sus grandes sombrillas y crear unas terrazas –abiertas a un gran espacio que mira siempre al palacio- verdaderamente agradables.

Intervenciones como la que ahora se realiza, antes de confiarla al técnico municipal de turno, suelen ir precedidas de un concurso de ideas, dada la relevancia del edificio y lo que está en juego. Pero cuando no se tienen medios para convocar éste, la humildad y el estudio de soluciones bien materializadas, en lugares con condicionantes similares, han de marcar la pauta. Por todo ello, desde el respeto, apelo a la responsabilidad y pido al Ayuntamiento que paralice las obras, demoliendo lo ya realizado.

Andrés García Ibáñez.
Pintor y Arquitecto

hazte amigo
Viaje a Escocia del 5 al 12 de junio de 2025
RUTA POR EL PATRIMONIO CULTURAL DE JAÉN
VIAJE A LA INDIA
HIJAS DE ISIS. DIOSAS Y REINAS DE EGIPTO
LA ALMERIA DEL OBISPO VILLALÁN
LAS HUELLAS DE ROMA EN ALMERÍA
VIAJE A ALBANIA
ARQUITECTURA Y URBANISMO EN ALMERÍA (1939-1975)
JORDANIA, 27-febrero / 5-marzo 2024
EL PATRIMONIO ALMERIENSE A DEBATE
NORUEGA, del 14 al 22 de julio de 2023
XIII Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”
XVII Encuentro Estatal de Asociaciones por la Defensa del Patrimonio
El Convento de Las Puras
La egiptología española en el Museo de Almería
DESDE MI VENTANA. EL PATRIMONIO ALMERIENSE EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
Loading Next Post...
Síguenos
Sidebar
Loading

Signing-in 3 seconds...

Signing-up 3 seconds...