1) Ibn Rushd (Averroes) de Córdoba, mucho más que el comentarista de Aristóteles (8 septiembre 2022)
2) Ibn al-Árabi de Murcia, el maestro máximo del sufismo (20 octubre 2022)
3) Ibn Hayyán de Córdoba, el mayor historiador andalusí (10 noviembre 2022)
4) Ibn Hazm de Córdoba, un polemista nato (15 diciembre 2022)
5) Ibn Baya (Avempace) de Zaragoza y la filosofía en la época almorávide (12 enero 2023)
6) Ibn Maymún (Maimónides) de Córdoba, médico-filósofo judío (9 febrero 2023)
7) Ibn al-Abbar de Valencia, la crueldad del exilio (9 marzo 2023)
8) Ibn al-Jatib de Loja, el último gran polígrafo andalusí (20 abril 2023)
9) Ibn Jaldún, de familia sevillana, y la filosofía de la historia (11 mayo 2023)
10) Ibn Tufayl de Tíjola, médico-filósofo al servicio de los almohades (8 junio 2023)
Las sesiones comenzarán a las 19.00 horas en el Museo de Almería
Acceso libre, hasta completar aforo.
A los asistentes a la conferencia de presentación se les regalará uno de estos dos libros a elegir (el otro podrá adquirirse por un simbólico euro):
20 grandes obras de 20 autores andalusíes
Agenda andalusí
A aquellos que se inscriban (funibntufayl@gmail.com, inscripción gratuita enviando nombre, dni o equivalente y correo electrónico) y asistan al menos a 8 de las conferencias del ciclo se les regalará el libro La producción intelectual andalusí, que es una sistematización de la obra Biblioteca de al-Andalus.